Editorial Opinión

Aviso de tormenta

Aviso de tormenta

Ante el aviso de tormenta tropical vigente desde ayer para toda la costa sur de República Dominicana y de vigilancia de tormenta para la costa norte, la población está compelida a obedecer en todo momento las recomendaciones que emanen de las autoridades en torno a las incidencias de la tormenta Franklin.

La diferencia entre “aviso” y “vigilancia” de tormenta estriba en que en el primer escenario la tempestad arribaría al área de pronóstico en las próximas 36 horas a partir de la advertencia, en tanto que el llamado a vigilancia sería en 48 horas, por tanto, el arribo de Franklin sería en la noche de hoy.

Ante la inminente llegada de esa tormenta a territorio nacional con su secuela de intensos aguaceros, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) colocó a 14 provincias en alerta roja, diez en amarilla y ocho en verde ante posibles inundaciones repentinas.

En máxima alerta (roja) han sido incluidos el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona, San Juan, Independencia, San Pedro de Macorís, La Romana, San José de Ocoa, Azua, Pedernales, Baoruco y Elías Piña, demarcaciones en las cuales sus residentes deben adoptar la mayor de las previsiones.

La atención de los socorristas se centra en asentamientos cercanos a ríos, cañadas o al pie de estribaciones, cuyos moradores podrían ser transferidos a refugios o viviendas localizadas en zonas seguras, según determinen las autoridades.

Se requiere que las alcaldías procedan en lo inmediato a retirar escombros o basura que bloquean filtrantes o cañadas, a los fines de disminuir en lo posible riesgo de inundaciones en barrios y sectores vulnerables, lugares donde también brigadas oficiales deberían orientar a los vecinos sobre el peligro que representan esos entornos.

El Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta Franklin se movía ayer tarde hacia el oeste a unos seis kilómetros por hora, lo que incrementa la posibilidad de ocasionar desde esta noche inundaciones o deslaves a causa de su lento traslado, además pronósticos alternos prevén que incrementaría la fuerza de sus vientos, que era de 85 kilómetros por hora.

Los daños que pueda causar esa tormenta tropical estarían en proporción al nivel de conciencia que asuma la población en torno a aplicar medidas preventivas y a seguir a pie de letra las recomendaciones del COE y de la Oficina de Meteorología. Siempre será mejor prevenir que tener que lamentar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación