El Banco Central informó que en el mes de junio de 2021 las remesas recibidas alcanzaron una cifra de 869.8 millones de dólares, monto que supera en US$131.9 millones a las registradas en junio de 2020.
La entidad dijo que es bueno resaltar que, comparando con el mes de junio de 2019, año previo a la pandemia, las remesas de junio 2021 exhibieron un crecimiento de 48.2 %, unos US$282.8 millones más.
De manera acumulada, en el primer semestre de este año, las remesas sumaron US$5,263.1 millones, US$1,788.2 millones por encima del mismo periodo de 2020, logrando un 51.5 % de crecimiento interanual.
La institución subrayó que, indudablemente, la mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.0 % de los flujos de enero-junio, donde residen más de 2 millones de personas de origen dominicano, según la Oficina del Censo de EEUU.
Destacó que uno de los aspectos más relevantes de la economía norteamericana se refiere al empleo, cuyas cifras indican que al mes de junio se crearon 850 mil nuevos puestos de trabajo, registrando así una tasa de desocupación de 5.9 %, un ligero aumento de 0.1 % respecto al 5.8 % de mayo.
Particularmente, el desempleo de los hispanos en Estados Unidos pasó a 7.4 % en junio de 7.3 % en el pasado mes.
El Banco Central señaló que, además de los Estads Unidos, en junio se destaca la recepción de remesas desde España en el orden de 6.9 %, país europeo con la mayor cantidad de migrantes dominicanos.
Le siguen Haití e Italia con 0.9 % cada uno. El resto de la recepción de remesas se reparte entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Del total de las remesas recibidas, el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 33.5 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.6 % y 8.1 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (56.2 %) de las remesas se recibe en zonas metropolitanas del país.
La mayor proporción de las recepciones de remesas ocurrieron a través de las empresas remesadoras, las cuales procesaron el 81.8 % de los pagos en junio de este año. Por otro lado, las entidades de intermediación financiera tramitaron el 18.2 %, proporción ligeramente inferior a la observada en el mismo mes de 2020.
Destacó que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo dominicano se mantienen positivas por el dinamismo de las remesas, el crecimiento de las exportaciones, la recuperación del turismo, y los nuevos proyectos de inversión extranjera directa.