La Asociación de Buhoneros de la avenida París presentó al Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) un proyecto de construcción de casetas y reorganización del tránsito que eliminaría en poco tiempo la arrabalización que afecta a esa céntrica vía de la capital, con una inversión de RD$9.6 millones. El proyecto plantea la construcción de 96 casetas en la París, debajo del elevado de la avenida 27 de Febrero, las cuales se extenderían desde la Jacinto de la Concha hasta la Duarte.
Esas casetas serían sumadas a las 57 que construye el ADN en la calle Jacinto de la Concha esquina París, en la denominada Plaza del Tenis. El diseño, los cálculos y el presupuesto de esa iniciativa fue entregada el pasado viernes a la secretaria general del cabildo, Magdalena Díaz de Mazara, por Pedro Díaz Rodríguez, presidente de la asociación; Octavio Peña Medina, secretario general y Diómedes Cabrera, asesor.
Contempla varias paradas para cinco rutas del transporte público que operan en esa arteria cormercial, en las que sólo se podría estacionar un carro a la vez. “Esas paradas son para que se paren, se llenen y salgan, dejando el espacio libre para el próximo vehículo”, expresaron Díaz Rodríguez y Cabrera.
La acera sur de la vía quedaría libre de vendedores, tarantines, vehículos estacionados, estufas, anafes y triciclos, que le roban esplendor e intranquilizan a sus visitantes. Solamente podían operar allí los fruteros ya establecidos.
“El que no va a comprar sigue por la acera, sin obstáculos”, precisaron.
“Nosotros tenemos la solución del problema en la mano, con un proyecto factible y económico en que ningún sector saldrá perjudicado”, manifestaron. Indicaron que ahora solo falta que el alcalde Roberto Salcedo someta esa propuesta en la sala capitular y comience a poner el orden en el lugar.
“Queremos una calle Paría libre de obstáculos”, afirmaron los directivos de la entidad que agrupa a cerca de 200 buhoneros.

