El cáncer de pulmón generalmente se presenta a mediados de los 50 y 60 años Fumar representa la causa principal del 80% y el 90% de los casos de cáncer.
Este tipo de cáncer es particularmente amenazante porque puede propagarse más fácilmente en el resto del cuerpo que otros tipos de cáncer debido a que toda la sangre pasa a través de los pulmones para ser oxigenada, y los pulmones están en contacto con los vasos sanguíneos y linfáticos. El cáncer de pulmón es aún más alarmante porque a menudo se descubre tarde.
Es la principal causa de muerte por cáncer en muchos países desarrollados, tanto para hombres como para mujeres, siendo totalmente prevenible simplemente evitando o dejando el habito de fumar.
Causas
• El tabaquismo.
• Exposición al humo de segunda mano.
• Exposición a carcinógenos en el aire tales como amianto, arsénico, radón o contaminantes del aire (monóxido de carbono, ozono, etc.).
Síntomas
•Una tos que no desaparece o empeora.
• Dolor en el pecho que a menudo es peor con la respiración profunda, la tos o la risa.
• Ronquera.
• Pérdida de peso y pérdida de apetito.
• Al toser con sangre en la saliva o flema de color óxido.
• Dificultad para respirar.
• Sentirse cansado o débil.
• Infecciones como la bronquitis y la neumonía que no desaparecen o que son recurrentes.
Tipos de cáncerde pulmón
Hay dos tipos de cáncer de pulmón que crecen y se diseminan de manera diferente en el cuerpo.
• Cáncer de pulmón de células pequeñas. Esta es la forma más peligrosa de cáncer de pulmón.
Aproximadamente el 20% de los casos de cáncer de pulmón se presentan de esta forma. En el momento del diagnóstico, el riesgo de propagación del cáncer en otras partes del cuerpo es alto. Crece rápidamente y, a menudo, es imposible tratarlo con cirugía. Más bien, se usan quimioterapia y radioterapia.
• Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Esta forma de cáncer de pulmón, que representa aproximadamente el 80% de los casos, se detecta y trata más fácilmente que el cáncer de células pequeñas.
Se desarrolla más lentamente. Esta categoría incluye 3 subgrupos: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes indiferenciado, aunque existen formas más raras de este tipo de cáncer pero se presentan en menor cantidad de casos.
Pronóstico de supervivencia
El cáncer de pulmón es uno de los más mortales junto con el cáncer de páncreas. La tasa de supervivencia de las personas con este cáncer 5 años después del diagnóstico es del 17% para las mujeres y del 14% para los hombres. Incluso si la persona responde bien al tratamiento inicialmente, las recaídas son comunes en los años o meses siguientes.
Complicaciones
El cáncer de pulmón a menudo obstruye los bronquios, creando un terreno propicio para las infecciones del tracto respiratorio, como la bronquitis o neumonía. Como mencionamos anteriormente, este tipo de cáncer puede extenderse a otras partes del cuerpo formando metástasis. En general, las metástasis se alojarán en otras partes de los pulmones, y en huesos, cerebro o hígado y esto es más común en el cáncer de pulmón de células pequeñas.
En Cápsulas
¿Cuales son las pruebas de detección parael cáncer de pulmón?
Se puede usar una amplia gama de evaluaciones diagnósticas para determinar o confirmar un diagnóstico de cáncer de pulmón, estas incluyen rayos X, análisis de laboratorio, angiografía por tomografía computarizada, tomografía computarizada, biopsia, broncoscopia, análisis de nódulos pulmonares, tomografía por emisión de positrones y ecografía endobronquial. Los avances en tecnología han llevado a diagnósticos más precisos y exhaustivos para el cáncer de pulmón que permiten desarrollar un plan de tratamiento adecuado para el tipo y estadio de cáncer de pulmón y para evaluar la enfermedad, antes, durante y después del tratamiento.
¿Por qué un no fumador puede contraer cáncer de pulmón?
Se puede desarrollar la enfermedad incluso si nunca haber fumado por exposición a elementos que causan este tipo de cáncer cuando no tiene hábito de fumar. Además está el humo de humo de segunda mano que es de dos tipos: el que exhala un fumador y la nube que se desplaza de un cigarrillo, pipa o cigarro cuando esta encendido.
EL DATO
Servicio de Oncología Médica
del Instituto Nacional del Cancer Rosa Emilia Sanchez Perez de Tavares (INCART). Av. Correa y Cidron esq. Rafael Ravelo. Zona Universitaria.
Tel. 809–289-2700