SANTIAGO.- Lo que para algunos es una tradición cultural, para feligreses de las iglesias evangélicas es una manifestación de adoración a Satanás.
Las fiestas carnavelescas que durante décadas han sido visualizadas como una representación de las tradiciones culturales de una región en específico, representan una adoración a dioses paganos que se esconde tras el disfraz de la tradición.
Por lo menos, así califica esta fiesta de febrero el pastor evangélico José Vanderlinder, para el que ¨el mundo ve como una cultura que la gente se vista de gallina, de diablos cojuelos, que los hombresse disfracen de mujeres Sin embargo, el carnaval no deja de ser una licencia de adoración a deidades fuera de Dios¨
El pastor de la Congregación Casa Viva al visualizar ese evento lo analiza señalando que los que se enrolan en el carnaval, en su mayoría no apoyan ningún tipo de actividad que se relacione con Dios¨.
Y aunque algunos traten de disfrazar el concepto carnaval para poder venderlo, no deja de ser una manifestación religiosa¨, sostuvo.
Aún hay más, manifestó que a través del carnaval los homosexuales encuentran la licencia para sacar sus sentimientos reprimidos.
De ahí sale entonces la explicación al por qué tantos disfraces de mujeres en cuerpos de hombres.
Según Vanderlinder ¨el disfraz te da luz verde para realizar todo lo que no te atreves a hacer por temor a ser discriminado por la sociedad¨.
Sin embargo, no sólo los pastores o creyentes evangélicos coinciden con esta afirmación de que el carnaval es usado por algunos para exteriorizar sentimientos reprimidos, también el historiador Luciano Filpo coincidió con esta afirmación.
A través del carnaval se logra que el hombre saque sus sentimientos reprimidos¨. En este sentido Filpo trajo a colación la frase ¨en el carnaval hacemos lo que no podemos ser de Tomás Morel.
Aunque, el catedrático, en ningún momento dejó de calificar esta fiesta como una tradición cultural.
Lo que sí expresó fue que a esta tradición se han insertado elementos que han distorsionado el sentido del carnaval.
Mencionó el uso excesivo de bebidas alcohólicas en lo que calificó como ¨una manifestación cultural que logra agrupar a distintos grupos sociales¨.
Dos puntos de vistas aparentemente antagónicos pero que coinciden en un punto: el carnaval es una licencia que utilizan algunos de los reprimidos socialmente para hacer lo que nunca se atreverían si no escondieran su verdadera identidad detrás de una máscara.
Se celebra en distintos lugares de forma similar, pues siempre se presencian desfiles de carrozas, comparsas formadas por grupos de máscaras o bailarines vestidos con un mismo estilo.
Carnaval
El origen latino de la palabra carnaval, carnelevarium, que se refería al hecho de quitar la carne, algo relacionado con la prohibición del consumo de carne en la cuaresma cristiana. Se celebra con la presentación de carrozas, comparsas y grupos de máscaras.

