Inolvidables paisajes juegan en la memoria de la veterana pintora Carolina Cepeda y le han servido en todos sus años de trabajo, como principal fuente de inspiración.
Plasma en sus cuadros el pueblo donde nació que es Rio San Juan, la Laguna Grigrí con sus reflejos en hermoso y constante movimiento; también se inspira en el sol y la luz vibrando, a través del follaje de los árboles. Además su pincel hace la magia de pintar “la belleza de la playa por donde caminaba de niña junto a mis padres varios kilómetros, pero que hoy no existe, porque sus arenas fueron trasladadas a otro lugar”, expresa.
A la pregunta de cuál recuerda como una de sus muestras más importantes, cuenta que “mi exposición para mi más importante fue una gran muestra realizada en tres salas contiguas en el Museo de Arte Moderno en el año 1990”.
Recordando su tiempo en el arte, explica que hace 50 años egresó de la Escuela de Bellas Artes de Santiago, donde tuvo la suerte de tener como maestros a Yoryi Morel, Mario Grullón, Jacinto Domínguez, Federico Izquierdo y Cuquito Peña.
Cepeda fue profesora de pintura y dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santiago, en el año 1974, fue directora de la Academia de Pintura Jaime Colson en Santiago y es allí donde comienza a realizar exposiciones importantes donde tuvo gran aceptación en cada una de sus muestras presentadas.
Se une a la palestra expositiva en la década de 1970 ofreciendo las posibilidades de expresarse en la abstracción, el expresionismo, la solución geométrica y el figurativismo. Ella aúna las dos primeras posibilidades y tiende hacia las dos últimas. Su carrera ha sido valorada en premiaciones, en varias ocasiones: tercer premio de pintura, Concurso Nacional Estudiantil, patrocinado por la Universidad Católica Madre y Maestra, 1970.
Premio por la Sociedad Industrial La Manicera, en la XIII Bienal de Artes Plásticas de la República Dominicana, 1976. Tercer Premio Concurso Afiches Obispado de Santiago, 1977.
UN APUNTE
Muestras
-En el año 1981 Exposición Navideña, organizada por la Galería de Arte Arawak en el Hotel Plaza Dominicana en Santo Domingo.
– Ese mismo año participa en la Exposición Anual Pro-Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia en Santo Domingo; y además en su Primera Exposición Colectiva en Altos de Chavón, La Romana.
-Exposición Nacional de Pintura, San Pedro de Macorís.
-Fue parte de varias colectivas organizadas por E. León Jimenes y se presenta en las más importantes salas de arte y exposiciones de Santo Domingo.
-Luego celebra su XV Exposición individual en la Galería de Arte Moderno. Y su XVI Exposición Individual en el Voluntariado de Las Casas Reales en el año 1992.