Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Desapariciones forzadas

Señor director:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) y el Comité de Familiares de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales y Desapariciones Forzadas de la República Dominicana, conmemorando la Semana Internacional de los Desaparecidos (25-29 de Mayo de 2015) se suman al llamado que hace la Coalición Internacional contra la Desaparición Forzada (ICAED), organización de la cual la CNDH es miembro, para que se promueva la ratificación y la implementación universal de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas adoptada en el 2006 y el reconocimiento de la competencia del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada.

Recordamos además que en nuestra región existe otro instrumento internacional de protección contra la desaparición forzada y es la Convención Interamericana contra la Desaparición Forzada adoptada en 1999.

A la fecha, lamentablemente, ninguna de las dos ha sido ni firmada ni ratificada por la República Dominicana.

Una vez más instamos a la ratificación de estos dos importantes instrumentos de protección contra ese crimen de lesa humanidad que es la desaparición forzada de personas.

Hoy, 26 de mayo (ayer) recordamos también que se cumple un aniversario más de la desaparición forzada del profesor Narciso González (Narcisazo). Han sido 21 años marcados por el silencio de las autoridades y de los gobiernos de turno y la impunidad, a pesar de la condena al Estado dominicano en el año 2012 por parte de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Exigimos una vez más que se establezca la verdad de los hechos así como que se determinen responsabilidades y se castiguen los culpables tanto materiales que intelectuales de ese crimen que permanece como una mancha imborrable en la memoria histórica de nuestro pueblo.

También exigimos que se ordene una exhaustiva investigación sobre las desapariciones forzadas del periodista y abogado Guido Gil, en 1967, del líder popular Henry Segarra, en 1969 y del líder sindical Mauricio Báez, en 1950. También sobre los casos más recientes del joven dominico-haitiano Gabriel Sandy Alistar en 2004; Juan Almonte, 2009; el controvertido caso de Alfonso Santana, en 2012, y el más reciente, el de Randy Vizcaíno, desaparecido desde el mes de diciembre de 2013 después de haber sido detenido y llevado en un cuartel de policía.

Atentamente,

Dr. Manuel María Mercedes

Presidente Nacional CNDH

Tomás Núñez

Vocero Comité de Familiares de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales y Desapariciones Forzadas

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación