Labor de prensa
Señor director:
En los últimos años se ha producido un cambio drástico en la forma de realizar las labores de prensa, al que muchos periodistas veteranos, con un largo ejercicio, no se adaptan. Antes el periodista debía acudir a la fuente informativa, indagar todos los aspectos de la información, contrastar todos los detalles y sacar conclusiones claras sobre el hecho noticioso.
Era obligatorio para cualquier reportero, consultar a las partes involucradas en cualquier hecho noticioso, muy especialmente a los afectados. Además, se respetaba el sacramental derecho a réplica que cualquier ciudadano afectado por una información tiene. Ya nada es así.
Las informaciones se elaboran tomando en cuenta un solo sector, no se cuidan los aspectos legales que toda información tiene, y sobre todo, se escribe de manera superficial, sin consignar los antecedentes (background), sin señalar fechas, y generalmente con datos parciales, suministrados por sectores económicos y políticos interesados.
Hoy algunos de los profesionales de la comunicación llaman a los directores de relaciones públicas, para que les envíen las crónicas ya elaboradas a las que también les solicitan que les envíen las fotos, y no se molestan en revisar los detalles de las informaciones, sino, de cambiarles algunas cosas y ponerles su nombre.
Otros ni siquiera se molestan en solicitar a las oficinas de relaciones públicas las notas que van a publicar, sino que las toman de algunos diarios digitales, y redes sociales y punto.
Por esa causa no es raro ver que un error cometido en un diario digital es copiado por decenas de otros medios informativos. Lo que más llama la atención es que las crónicas de algunos acontecimientos, como los viajes del presidente de la República, son todas iguales, y están ilustradas con las mismas fotos, y casi siempre con los mismos pies.
En esas actividades nunca se registra un hecho noticioso de importancia al margen de lo político. Creo que en vez de aprovechar las ventajas que la tecnología le brinda a los periodistas, no son aprovechadas adecuadamente para avanzar y realizar una más profunda mejor labor informativa.
Atentamente,
Ruddy Germán Pérez
periodista