Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Costo indiferencia

Señor director:
Recientemente el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, se ha quejado de que médicos extranjeros están ejerciendo la profesión de manera ilegal. Dijo, además, que ellos, los médicos dominicanos, no pueden ir al extranjero a ejercer ilegalmente. Esta denuncia es deprimente, pero no es nueva, esto se sabe hace mucho tiempo, pero ha pasado por la mirada indiferente de la clase médica, el gobierno, y la propia ciudadanía, que ve las cosas como hecho consumado, sin que se produzcan las debidas reacciones.

El caso es para preocuparse, pero es el mismo derrotero por el que corre el país, a merced de los extranjeros favorecidos por el amiguismo, y los amarres del tráfico de influencia, que les aseguran la inobservancia de lo establecido. Ahora se habla de someter a la justicia si no se ajustan a los requisitos. Esto pudo haberse resuelto con el cumplimiento de la ley y el celo por la cosa propia.

En este caso, el punto no es el que plantea el gremio médico. El problema es más profundo, pues en nuestro país existe la tendencia sociopolítica de entregar a los extranjeros y extranjeras lo que con inmenso trabajo hemos logrado, de ahí que la amenaza no proviene solo de los médicos cubanos, que son, probable y visiblemente la mayoría, quienes han llegado aquí con las más diversas especialidades, y nos cercan por doquier en clínicas privadas y hospitales públicos.

Véase el problema en las dimensiones reales, pues la amenaza mayor viene también de los médicos haitianos, que así como los albañiles, el sector informal, la empresa turística, entre otros sectores de la economía, la mano de obra dominicana ha sido suplantada por la fuerza laboral haitiana, así mismo ocurrirá con los médicos y médicas locales. Ya hay aquí muchos médicos haitianos, que legales o no, están ejerciendo la medicina en clínicas y hospitales, además, hay una gran presencia de haitianos estudiando la carrera de medicina, y que reciben, seguramente, muchas facilidades, lo más probable es que quieran quedarse ejerciendo aquí.

Por otra parte, en relación a los requisitos que algunos médicos extranjeros no están cumpliendo, pienso que no se trata solamente de esto, sino de revisar todo lo que sea necesario revisar para proteger la fuerza de trabajo médica dominicana, pues si de requisito se trata, ¿qué pasaría si continúan llegando y con sus papeles correctos, cientos de miles de extranjeros a ejercer la medicina?

Atentamente,
Melania Emeterio Rondón

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación