Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Derechos humanos

Señor director:
Acercándose la fecha de las próximas elecciones en nuestro país, y preocupados ante el vacío observado a nivel general en las propuestas y programas de los diferentes candidatos presidenciales respecto a temas relacionados con la promoción y la defensa de los derechos humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) ha tomado la iniciativa de visitarles de forma personal con el objetivo de invitarles a asumir públicamente su compromiso serio y fundado en propuestas concretas, hacia el respecto a la dignidad humana, a las libertades fundamentales y a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo dominicano.

Hemos observado que aunque cuando las candidatas y los candidatos se hayan referido de alguna forma a estas temáticas, las ideas expresadas carecen de propuestas claras y específicas, de acciones y de proyectos que manifiesten un compromiso verdadero e importante sobre cuál será el papel del gobierno que encabezarán respecto al cumplimiento de parte del Estado dominicano con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

A tal propósito le anexamos un memorándum con los principales compromisos pendientes del Estado dominicano hacia el sistema internacional y el sistema interamericano de protección de derechos humanos. Resaltamos que hemos solicitado a la Comisión Interinstitucional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la que somos parte, la inclusión de todos estos puntos en la formulación del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2015-2020 de próxima aprobación.

Cabe resaltar que a nuestro parecer es sumamente preocupante la situación de desamparo en la cual se encuentran todos los ciudadanos dominicanos frente al sistema interamericano de protección de derechos humanos, desamparo que se ha originado a raíz de la sentencia n. 256/14 del Tribunal Constitucional, con la cual este órgano ha declarado la inconstitucionalidad del instrumento de aceptación de la competencia de la CorteIDH. Esperamos que en un próximo gobierno esta situación pueda aclararse y el Estado confirme y ratifique su aceptación de la competencia de la Corte IDH de la forma que considere oportuna.

Atentamente,
Manuel María Merecedes
Presidente de la CNDH

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación