Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Un país sin esperanza Señor director:
Aparte de las variables que el país conoce y que inciden en la delincuencia. A saber: la falta de oportunidades en los segmentos más pobres y vulnerables de la población, la arrabalización y alta densidad poblacional en los barrios pobres, en donde conviven y comparten experiencias niños, jóvenes y adolescentes, hay otros aspectos que deben ser intervenidos con carácter de urgencia. La justicia (jueces y fiscales), la Policía Nacional y la adecuación de las leyes que castigan el crimen

Pero sin lugar a dudas que otro aspecto muy importante a tomar en cuenta, es el costo del mantenimiento de los prevenidos. Esto amerita de un análisis, más que jurídico, económico a los fines de especializar recursos que pudieran servir para sustentar el costo de por lo menos 25 mil prevenidos. Esta iniciativa aliviaría la carga del Estado.

Mientras estos aspectos no sean abordados con la seriedad debida, no habrá solución y por el contrario, la delincuencia irá apoderándose cada vez más de nuestras calles.

De lo que somos testigos como ciudadanos, es de que los sectores productivos, sociales y sindicales del país y el gobierno, desde hace décadas han instalado una mesa de diálogo únicamente para tratar lo relativo a sus intereses.

Es por eso que hoy vemos un llamado al pacto eléctrico (el gobierno busca aliviar sus onerosas cargas y el sector privado busca mayores beneficios). También hoy vemos un llamado a la formalización de un pacto fiscal (el gobierno con su único objetivo de recaudar más impuestos y el sector privado buscando más exenciones y facilidades).

También hoy vemos un llamado a la aprobación de la ley de partidos (los gobiernos se han negado porque con ella se les hace imposible mantener el poder sin la utilización de los recursos del estado, mientras que la oposición la pide porque, cuando está ahi, va en desventaja).

Lo que no hemos visto todavía, es un llamado de todos los sectores nacionales con el interés de abordar esta y otras problemáticas.

Es así porque esos problemas no forman parte del negocio de la electricidad, del negocio de las facilidades impositivas y además porque no aporta ningún beneficio económico a los fines de ir a unas elecciones en donde se hace imprescindible la utilización de grandes cantidades de recursos económicos para conquistar o mantener el poder.

Hasta hoy lo único que hemos visto es un país en donde la avaricia, demagogia, el engaño, las mentiras y las manipulaciones están a la orden del día en todos los sectores.

Aténtamente,
Ramón de la cruz
Villa Mella

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación