Actualidad Educación

Casi 23 mil maestros se queman en evaluación ¿Por qué fallaron?

Casi 23 mil maestros se queman en evaluación ¿Por qué fallaron?

La Evaluación de Desempeño Docente 2025 fue calificado como de “alta prioridad”. archivo

Casi 23,000 maestros reprobaron la última  Evaluación de Desempeño Docente aplicada por el Ministerio de Educación a 60,100 maestros públicos, en el  período 2017-2018, según datos oficiales.

Sin embargo, los millonarios recursos económicos utilizados en ese proceso fueron desperdiciados, porque el Ministerio no aplicó los correctivos para elevar la capacidad profesional de los educadores cuyos resultados fueron “insatisfactorios”.

Los correctivos consistían en someter a esos maestros, que obtuvieron menos de 60 puntos en la evaluación, a programas de formación continua que los llevara a superar las lagunas académicas que le afectan.

 “Los docentes que no superaron las la evaluación anterior debieron integrarse a programa de formación continua orientados a su desarrollo profesional”, expresó ayer el Ministerio de Educación, sobre ese proceso.

Puede leer: Procuraduría recurre fallo que condena al Estado a pagar más de RD$10 millones al piloto Affe Gutiérrez

El Ministerio de Educación promete implementar correctivos en la Evaluación de Desempeño 2025 para mejorar la formación de maestros

“Sin embargo, dicho proceso no fue ejecutado en ese momento, razón por la cual esta nueva evaluación busca garantizar la aplicación efectiva de dichos mecanismos de mejora”, expresaron las autoridades sobre la Evaluación de Desempeño 2025, que involucrará a 130,000 docentes del sistema educativo público.

Atención especial

También tenían la obligación de  participar en un  programa de de capacitación de 6 meses los docentes que obtuvieron una puntuación de entre 65 y 69 puntos.

“Las regionales de Educación  de Bahoruco, Higuey, Santiago y San Cristóbal se destacan negativamente por tener la mayoría de los docentes del sistema educativo dominicano con un desempeño insatisfactorio”, dice un estudio sobre el tema.

  “La regional de Bahoruco debe llamar la atención especial de las autoridades educativas, pues el 98% del personal evaluado obtuvo las categorías de bien o mejorable, o sea básico o insatisfactorio”, sigue diciendo.  

  La prueba fue aplicada por el Instituto Dominicano de la Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), la Comisión de  la Evaluación de Desempeño Docente y la Organización de Estados Iberamericanos para la Educación, la Ciencias y la Cultura (OEI), en coordinación con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) y otros organismos.

Alta prioridad

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, calificó como de “alta prioridad” la  Evaluación de Desempeño Docente 2025, cuya primera fase fue iniciada el 30 octubre de este año.

El funcionario dijo que esa evaluación busca valorar las competencias de los educadores, desempeño y compromiso de los maestros del sistema educativo público, con el propósito de fortalecer  la calidad del aprendizaje y promover el desarrollo profesional del personal docente en todos los niveles y modalidades.

“El propósito principal es elevar la calidad educativa a nivel nacional”, explicó el funcionario.

Asimismo, fortalecer las prácticas pedagógicas, metodológicas y ética en las aulas. También, promover el desarrollo profesional continuo de los docentes.

Los responsables

La prueba fue aplicada por el Instituto Dominicano de la Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), la Comisión de  la Evaluación de Desempeño Docente y la Organización de Estados Iberamericanos para la Educación, la Ciencias y la Cultura (OEI), en coordinación con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otros organismos.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político