Santo Domingo. – La Dirección General de Migración (DGM) explicó ayer jueves que la ciudadana estadounidense Ellen Hulett fue ubicada inicialmente en el área masculina del centro de retención migratoria debido a que, al momento de su ingreso, se identificó como varón y declaró ser hermafrodita (intersexual).
La aclaración fue ofrecida a través de un documento en formato de preguntas y respuestas, donde la institución abordó los principales cuestionamientos surgidos en medios de comunicación y redes sociales tras el fallecimiento de Hulett, ocurrido el pasado 23 de junio.
La DGM aclaró detalles de la detención y el cuidado de Ellen Hulett antes de su fallecimiento
Según el comunicado oficial, Hulett fue detenida en Sabana de la Mar por no portar documentación de identidad.

Al ser entregada a las autoridades migratorias, indicó llamarse Ezri Hajune y manifestó tener una condición intersexual. Además, presentaba características físicas masculinas, como barba y bigote, lo que llevó al personal a asignarla inicialmente al área de hombres.
Posteriormente, una vez confirmada su identidad y condición, fue trasladada al área femenina, donde permaneció hasta el momento de su deceso. En total, la extranjera estuvo bajo custodia institucional durante dos meses.
La institución negó rumores de abuso y reafirmó su compromiso con los derechos humanos
Migración aseguró que durante su estadía, la señora Hulett recibió atención médica y fue evaluada por especialistas en salud mental del Hospital Doctor Moscoso Puello, quienes no identificaron conductas de riesgo ni señales de violencia. Asimismo, la entidad negó que existieran reportes de abuso sexual, como se ha especulado en plataformas digitales.
La DGM reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la transparencia en el manejo de los casos bajo su responsabilidad.