Actualidad Salud

Cáncer en RD: crecimiento notable en próstata y mama, pero mejora leve en cáncer de útero

Cáncer en RD: crecimiento notable en próstata y mama, pero mejora leve en cáncer de útero

El número general de per­sonas con cáncer de útero, próstata y mama en Repú­blica Dominicana experimentó un incremento del 10.8% al pasar de 187,577 en enero-septiembre 2024 a 207,938 pacientes en igual período del 2025, lo que representa 20,361 nuevos casos, según datos del Ser­vicio Nacional de Salud (SNS).

El repositorio de estadísti­ca digital del SNS, que re­coge las atenciones en los centros hopitalarios públicos, detalla que el incre­mento de esta enferme­dad en el país fue impul­sado por los diagnósticos detectados en cáncer de próstata.

La cantidad de este tipo pasó de 29,022 en enero-septiembre 2024 a 46,074 en igual período de 2025 , lo que indica un aumento absoluto de 17,052 casos y una variación significativa superior al 58%.

Puede leer: Reconstrucción mamaria: De la pérdida a la recuperación

Este crecimiento coloca al cáncer prostático como el de mayor incidencia rela­tiva en el país, reflejando la necesidad de fortalecer las campañas de prevención y los programas de detec­ción temprana dirigidos a los hombres, especialmen­te en los individuos mayo­res de 40 años.

Cáncer de mama y de útero

En contraste, el cáncer de útero mostró una reduc­ción en los registros, al pa­sar de 91,425 casos en 2024 a 88,489 en 2025, lo que equivale a una disminución de 2,936 diagnósticos, equi­valente a un -3.2 %.

Aunque sigue siendo una de las principales causas de atención oncológica en mu­jeres, esta ligera baja podría asociarse a mejoras en los programas de vacunación y a la detección oportuna.

Por su parte, el cáncer de mama mantuvo una ten­dencia ascendente, con 73,375 casos en los prime­ros nueve meses de 2025 frente a 67,130 en igual pe­ríodo del año anterior.

El incremento fue de 6,245 casos, para una variación del 9.3 %, lo que evidencia que, a pesar de los avances en concienciación, sigue siendo una de las principa­les amenazas para la salud femenina en el país.

Cáncer de útero registra una leve disminución, pero cáncer de mama sigue en aumento significativo

El aumento total de diag­nósticos oncológicos evi­dencia que si bien hay avances en algunos tipos de cáncer, otros muestran un repunte preocupante que podría estar relaciona­do con factores como el en­vejecimiento poblacional, el estilo de vida y la falta de chequeos regulares.

En conjunto, los datos del período enero-septiembre 2024/2025 reafirman la urgencia de mantener polí­ticas sostenidas de preven­ción, educación y atención integral del cáncer.

Aunque los registros de cáncer de útero muestran una leve mejoría, el repun­te de los casos de próstata y mama plantea un reto para las autoridades sanitarias domincanas a corto, medio y largo plazo.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).