Opinión

Catalejo

Catalejo

Automedicación y salud

Autodiagnosticarse y luego tomar medicamentos, o dejar de tomar los mismos prescrito por un médico sin su intervención es un fenómeno creciente, sobre todo, después que se ha ido ampliando el acceso a la Internet, lo que constituye un gran riesgo para la salud o empujar peligrosamente a la muerte.

El desconocimiento de los peligros que encierra tomar fármacos auto indicados o por recomendación de una persona ajena al quehacer profesional en el campo de la Medicina puede llevarle a la Sala de Emergencia.

El dolor de cabeza puede ser parte del pródromo de un proceso gripal, pero por el contrario podría conjugarse con signos y síntomas de la elevación anormal de la presión arterial, epilepsia, aneurisma o tumor cerebral.

Un dolor torácico, en hombro izquierdo o dolor de estómago pudiera ser la señal de que el paciente esté cursando con un infarto al miocardio, pese a que no tenga antecedentes relacionados.

Uno de los primeros síntomas del cáncer es la depresión, aunque no haya sido diagnosticado aún, automedicarse antidepresivos sin consultar con un psiquiatra evitaría su detección temprana.

Muchos hombres toman antibióticos con sólo consultar a un dependiente de farmacia porque tiene molestias durante la micción, sin embargo pudiera ser la primera señal de un adenocarcinoma de próstata.

Tomar hipnóticos para impedir la interrupción episódica del sueño sin una evaluación médica especializada llevaría a la muerte, si se trata de la apnea central del sueño, al bloquear el despertar compensatorio.

Ante cualquier signo o síntoma que comprometa su salud, lo más adecuado es recurrir a un médico. Si no sabe a cuál, diríjase a un personal de una institución de salud y este podrá ayudarle a elegir el médico general o el especialista.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación