Actualidad

Critican al Gobierno por su desorganización en movilidad urbana

Critican al Gobierno por su desorganización en movilidad urbana

El catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Miguel Valoy

Santo Domingo.– El catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Miguel Valoy, instó al Gobierno a publicar las maquetas de los trabajos viales que se proyectan entre las avenidas Los Próceres y Jacobo Majluta, en las inmediaciones del Jardín Botánico, como parte del plan de movilidad urbana previsto para esa zona de la capital.

Valoy advirtió que las soluciones viales no pueden formularse desde la improvisación ni con enfoques inmediatos, ya que se trata de un sistema complejo que afecta a diversos sectores sociales y económicos.

El también expresidente de la Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrim) calificó la iniciativa de las autoridades como una nueva muestra de desorganización gubernamental ante un tema tan crucial como la movilidad urbana.

También te puede interesar:

A esto sumó su preocupación por la tala de árboles en medio de una crisis climática, señalando casos recientes como los ocurridos en el Centro Olímpico, la autopista Duarte y la avenida Luperón.

Valoy, quien además es promotor de candidaturas independientes, sostuvo que en materia de infraestructura vial este gobierno “ha fracasado”, particularmente en proyectos clave como las circunvalaciones de Baní y Azua.

Afirmó que ambas obras han sido reducidas a menos carriles de los previstos, desaprovechando kilómetros de terreno que ya estaban preparados para las vías faltantes.

Respecto a otras intervenciones urbanas, criticó el paso a desnivel en construcción en la avenida Isabel Aguiar.

“El caso del Kilómetro 9 es la madre de las chapucerías, y si terminan ese paso a desnivel, lo único que lograrán será trasladar el tapón hacia la rotonda frente a la Junta Central Electoral”, expresó durante un encuentro con promotores de candidaturas independientes, celebrado en un hotel de la capital.

Asimismo, lamentó que muchas vías del país estén inconclusas, mal diseñadas o provoquen afectaciones a terceros, como el desvío de aguas pluviales hacia propiedades privadas.

Citó como ejemplo la carretera de Cambita, en San Cristóbal, donde —además de la falta de planificación— no se han pagado las expropiaciones y persisten los retrasos en los pagos a los ingenieros responsables.

Finalmente, Valoy reiteró que en materia de construcción y soluciones viales, el actual Gobierno ha fallado en dar respuestas sostenibles, ordenadas y eficientes a las necesidades del país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación