Actualidad Noticias importante Portada

Católicos celebran hoy Día de las Mercedes

Católicos celebran hoy Día de las Mercedes

Con caminatas, actos religiosos, peregrinaciones,  procesiones en ciudades y zonas rurales,   devotos de la iglesia Católica celebran hoy  en el  país en el Día de la virgen las Mercedes, Patrona de la República Dominicana,  desde el 27 de febrero de  1844, cuando se proclamó la Independencia encabezada por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matía Ramón Mella.

El 24 de septiembre es un día feriado en el país, para que la población católica pueda celebrar los actos religiosos, pero,  en la  Gaceta Judicial de la República Dominicana, no  existen decretos ni  leyes que declaren a la virgen  patrona de la República Dominicana.

Los    historiadores  registran  que fue el Gobernador  de la  Española, Don Diego Gómez de Sandoval, en el año de 1615 que declaró a la virgen patrona de La Española.

Esto ocurrió algunos días después que la isla fue afectada por un terremoto  que  ocurrió  el 8 de septiembre de 1615, el cual  provocó fuertes replicas durante varios días.

Cumpliendo con la tradición religiosa,  las  actividades principales se celebran en Santo Cerro de La Vega, también conocido como Santuario de las Mercedes, localizado al noreste del municipio, el cual también es un atractivo turístico de la provincia.

Desde ayer en ese lugar, se están celebrando actos religiosos, pero la Policía y la Defensa Civil organizan operativos brindando  protección a los devotos de la virgen que acuden desde todo el territorio nacional.

Además de La Vega, la virgen de las Mercedes es patrona del Cuerpo de  Bomberos del Distrito Nacional y de los municipios de Santiago Rodríguez, Hato Mayor, Cabrera, de María Trinidad Sánchez; Constanza de La Vega; Imbert, de Puerto Plata y Sabana de Grande de Palenque, San Cristóbal, donde se están celebrando actividades religiosas y fiestas patronales.

Leyenda

Sobre el origen de Nuestra Señora de Las Mercedes se han difundido varias leyendas, entre las cuales ésta la que refiere que todo comenzó cuando el navegante Cristóbal Colón plantó debajo de un frondoso árbol en una cruz de madera la cual había sido un regalo de la reina Isabel la Católica, durante una batalla entre los nativos indígenas y los colonizadores españoles.

Señala que posteriormente, Colón al regresar de su viaje por Cuba y Jamaica y encontrarse con un escenario en que los nativos se había revelado, apeló a una intervención divina y fue en ese lugar, debajo del árbol, donde los creyentes alegan que hizo su aparición La Virgen de Las Mercedes y allí fue construida una iglesia en honor a la ella.

Aunque la historia asegura que la victoria fue para los españoles, lo cual ha sido motivo de discusión, la celebración del Día de Las Mercedes es uno de las más esperadas por los dominicanos, pues desde 1844 fue declarado como “patrona del país”.

La palabra “merced” quiere decir misericordia, ayuda, caridad, según la historia el término se remonta a la fundación de la Orden Religiosa de Los Mercedarios, el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España.

El código de la iglesia católica establece para días como este que si el ministro sagrado por otra causa grave se hace imposible la participación en la celebración eucarística, se recomienda a los fieles participar en la liturgia de la Palabra, si ésta se celebra en la iglesia parroquial o en otro lugar sagrado conforme a lo prescrito por el obispo diocesano, o si no, permanecer en oración durante el tiempo debido, en familia, o, si es oportuno, en grupos familiares.

Origen

Los registros históricos dicen que la devoción a la virgen de la Merced apareció en Cataluña, España  y luego la tradición se extendió por  todo el país  y siguió por  Francia e Italia a partir del siglo XIII.

A raíz de la colonización de América, a partir de 1492, la Orden de la Merced se extendió por todos los países de la región, estableciéndola los colonizadores en el Santo Cerro de La Vega.

Otros países

También, se celebra  los 24 de septiembre el día de la Virgen de las Mercedes  o (Virgen de la Merced)  en  Argentina, Bolivia, Chile,  Colombia, Ecuador, El Salvador,  lugares de Estados Unidos, México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay   y Venezuela.

 

 

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación