A partir del 23 de julio el Consejo Económico y Social (CES) revelará los documentos con las propuestas concretas articuladas por los distintos sectores que participan en el diálogo sobre la crisis de Haití y su repercusión en el país.
“El proceso concluye el 23 de julio, que es cuando se espera recoger los seis documentos finales con propuestas concretas, sostenibles y articuladas que puedan dar paso a la adopción de políticas públicas que beneficien a la República Dominicana”, externó el Comité de Coordinación del órgano de concertación.
Más de 155 mil haitianos han sido deportados en 2023 como parte de la ofensiva migratoria
Puede leer: ¡En marcha! Reunión entre Abinader y Mejía para definir medidas sobre Haití y la frontera
Desde el 23 de junio pasado, representantes del Gobierno, partidos políticos, sector empresarial y sectores sociales, participan en mesas de migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales. Estas mesas fueron creadas para garantizar la conformación de los grupos de trabajo participantes.
Amén de la discusión del CES, el presidente Luis Abinader se ha estado reuniendo de manera separada con los tres expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía. Previamente se realizaron encuentros conjuntos, entre ellos, el primero en el Ministerio de Defensa.
El diálogo incluye representantes de Gobierno, expresidentes y sectores sociales para abordar la crisis
“En la tercera semana de trabajo de las mesas temáticas del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para República Dominicana, el CES, como coordinador general del proceso de concertación se siente satisfecho con los avances alcanzados”, expuso el organismo constitucional en un documento.
El CES expresó que se están realizando sesiones intensivas y simultáneas, al menos tres días por semana de dos a seis de la tarde, utilizando una guía de preguntas y con la presencia de expertos y actores clave en el “enriquecen los debates”.
Señaló que durante esta semana se evaluó el primer informe elaborado por el CES sobre el estado de avance de los trabajos de las mesas y el proceso de concertación en general, tras destacar el compromiso de todos los actores y su nivel de profundidad.
“Ahí se valoraron positivamente los resultados de la consulta pública realizada durante 15 días a través de la plataforma “OpinaRD”, donde se registraron un total de 221 reacciones entre comentarios y propuestas”, detalle el Consejo Económico y Social.
Deportación
Según datos de la Dirección Nacional de Migración, se han deportado más de 155 mil haitianos indocumentados en los primeros cinco meses de de este año, proceso que forma parte de la ofensiva lanzada por las autoridades contra los ilegales.
El 6 de abril ante la demanda de varios sectores sociales, el mandatario Abinader, anunció 15 medidas para garantizar la paz, la seguridad y la soberanía nacional.
A partir de ese momento se amplió la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión; se reforzó la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales y acelerar la construcción del muro en esa zona con 13 kilómetros adicionales.
También un proyecto de ley para endurecer las sanciones a quienes incurran en trata de blanca, incorporando 750 nuevos agentes migratorios y vigilancia en los hospitales públicos cuando acudan parturientas haitianas.
Grupos
En el CES participan dos delegados del Gobierno; dos de cada uno de los expresidentes: Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía. Así como dos por cada sector del CES (social, laboral y empresarial). Cada mesa cuenta con un moderador y dos relatores designados.