¿Qué Pasa?

Cirugías plásticas en tiempos de pandemia

Cirugías plásticas en tiempos de pandemia

El regreso a gran parte de las actividades diarias trae consigo el que muchas personas retomen sus planes y objetivos, dejados a un lado cuando inició este difícil proceso de la pandemia.

Y dentro de esos planes está en la agenda de muchos cumplir el objetivo de mejorar su físico con una cirugía, que ya estaba planeada y se quedó de lado en los últimos meses.
Pero ¿cuál es la seguridad de que todo se va a manejar bajo normas que garanticen el éxito de este proceso?.

Lo primero es lo repetido ya muchas veces: ponerse en manos de un profesional avalado por la sociedad que agrupa a los cirujanos plásticos dominicanos; pero además conocer antes cuáles protocolos para evitar contagio de coronavirus tiene el centro en el que van a realizar la cirugía.

Tania Medina, cirujana plástica, orienta que en los actuales momentos, antes de realizar el procedimiento, hay una fase preoperatoria que consiste en someter al paciente a tres pruebas de Covid-19, una tomografía de tórax, evaluación con un neumólogo y con un infectólogo. Todo esto aparte de los análisis que normalmente se realizan.

El paciente debe estar 14 días en aislamiento total y 30 día después de todo esto es que se realiza el procedimiento para garantizar que no haya riesgos. Medina entiende que ahora más que nunca es preciso aclarar todas las preguntas del paciente con relación a la cirugía que quiera hacerse, sobre todo si se trata de la abdominoplastía, que es el proceso más común.

Define ésta como un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de grasa y flacidez de la piel acumulada en el área abdominal, regularmente provocada por una mala alimentación, fluctuaciones de peso o el embarazo, entre otras causas.

“Se puede optar por esta cirugía, principalmente por la falta de tono abdominal o por tener un abdomen que sobresale, músculos abdominales estirados, o la piel del vientre flácida. Las condiciones de salud que debe tener son: estar física y mentalmente saludable, tener un peso estable, idealmente no fumar, y por último, pero no menos importante, tener expectativas realistas sobre la cirugía y sus resultados”, explicó.

El proceso debe iniciar en la consulta con el cirujano, quien debe tener a mano el historial médico detallado, completado en honestidad y sin ocultar información, para realizarte un examen físico y ofrecerte opciones de tratamiento.

Un Apunte

Conexión

Medina resalta la importancia del trabajo en equipo, pues este proceso requiere de conexión entre cirujano y paciente, la cirugía y el proceso de recuperación. Al final de la cirugía se coloca una prenda de compresión que debe ser usada de 8 a 12 semanas y ayudará a reducir la hinchazón