Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) modificó este martes los niveles de alerta en gran parte del territorio nacional debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que se encuentra a unos 415 kilómetros al sur/suroeste de Barahona y podría fortalecerse a huracán en las próximas horas, según informó el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet).
El organismo colocó en alerta roja a las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Peravia, Azua, Pedernales, San José de Ocoa, así como el Distrito Nacional, debido al alto riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, y posibles daños a infraestructuras.
En alerta amarilla permanecen once provincias, entre ellas San Juan, La Vega, La Romana, Monte Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel, mientras que otras cuatro, incluyendo Santiago y Samaná, están bajo alerta verde.
Quizas puedes leer: Ministerio de Cultura suspende funciones del FITE RD 2025 por efectos de la tormenta tropical Melissa
Durante una reunión de emergencia encabezada por el presidente Luis Abinader, el Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta dispuso la suspensión de la docencia los días miércoles y jueves en las provincias bajo alerta roja, así como la suspensión de las labores públicas y privadas a partir de la 1:00 de la tarde del miércoles.
El encuentro, liderado por el ministro de la Presidencia, contó con la participación del COE, el Indomet y otras instituciones del Estado, con el objetivo de coordinar acciones preventivas ante los efectos del fenómeno, que afectará al país en las próximas 24 a 120 horas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) activó sus planes de contingencia y desplazó equipos pesados hacia las zonas más vulnerables, mientras que la Defensa Civil trabaja en labores preventivas en áreas donde ya se han registrado inundaciones urbanas.
Asimismo, el Ministerio de Defensa mantiene comunicación constante con el COE, y el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos fueron instruidos para apoyar con suministros y recursos a las comunidades afectadas.
El COE advirtió a los operadores de pequeñas y medianas embarcaciones en las costas Atlántica y Caribeña permanecer en puerto debido al oleaje peligroso y las fuertes ráfagas de viento, así como evitar actividades recreativas en playas y balnearios.
Las autoridades instaron a la población a mantenerse en sus hogares, no cruzar ríos ni cañadas con alto nivel de agua y seguir las orientaciones de los organismos de protección civil. Además, exhortaron a los conductores a extremar precaución ante la reducción de visibilidad por las lluvias.
El COE recordó que la ciudadanía puede comunicarse ante cualquier emergencia a los números 809-472-0909, 9-1-1 o *462 del Centro de Contacto Gubernamental de la OGTIC.