¿Qué Pasa?

¿Cómo resolver conflictos entre padres e hijos?

¿Cómo resolver conflictos entre padres e hijos?

A veces creemos que la vida en familia debe ser perfecta y que los problemas no deberían existir. Pero no es así. Aunque seamos de una misma sangre, cada ser humano es diferente y los inconvenientes, errores, discusiones e incomodidades, entre padres e hijos son comunes en el hogar, donde además deben resolverse los mismos de la mejor manera.

La psiquiatra Rossanna Ramírez analiza que es natural que en la vida familiar se produzcan conflictos entre padres e hijos, pues al final todos somos imperfectos y cometemos errores. “Lo importante es saber que esos pequeños o grandes conflictos cotidianos deben ser resueltos porque dañan profundamente las relaciones entre nuestros seres queridos”, explicó.

Dice que en las familias saludables predomina un clima emocional afectivo positivo que consiste en la habilidad de afrontamiento y regulación de situaciones emocionales difíciles de manera efectiva.

“En sentido general, se considera una familia funcional o saludable cuando es un sistema abierto, con vínculos y límites claros, también que cumple con la función de amortiguar el impacto social frente a los miembros de la familia, buscando el bienestar de todos”. Ahora bien, cuando lo que se produce es una dinámica disfuncional, algunas de las señales más frecuentes son:

– Fracaso en los roles de los padres (no están claros ni definidos).
– Hay mucha resistencia al cambio por parte de los miembros de la familia.
– Peleas continúas y que se repiten cada cierto tiempo.

– Temas específicos se repiten como causas de conflictos familiares independientemente de la clase social o filosofía de pensamiento; tales como los permisos para las salidas, la educación, amigos, la alimentación, vocabulario o la futura profesión.

Técnicas para resolver conflictos

Los conflictos entre los padres y los hijos producen emociones negativas en ambas partes, por lo que deben ser solucionados los más rápido posible. Ramírez, quien tiene su consulta en el Centro Vida y Familia, detalla que entre las técnicas:
-Escuchar empáticamente.

-Expresarse con total libertad sin temor de ser juzgados.
-Mantener siempre el autocontrol emocional.

-Respetar las opiniones a pesar de que no estés de acuerdo.
-Intentar solucionar el problema en favor de todos.

-Explica tus sentimientos con relación a las decisiones y consecuencias negativas.
“Es importante es tener presente que ser padre o madre, es ser un compañero de viaje de los hijos toda la vida, por lo que debemos lograr que ese viaje sea lo más cordial, amoroso y sano posible, en caso de no poder lograr esta finalidad puedes buscar la colaboración de un especialista en la materia”, concluyó.

UN APUNTE

Hogares saludables
Rossanna Ramírez habla de las familias saludables donde predominan patrones de comunicación directos y claros y en donde todos sus miembros se expresan de manera espontánea, hablan de sus sentimientos positivos o negativos sin negarse la oportunidad de manifestar su manera de pensar.