Reportajes

Con varias  actividades

Con varias  actividades

El punto en que confluyen los ríos Ozama e Isabela vivió ayer un ambiente inusual. De los barrios y sectores circundantes, salieron hombres y mujeres cantando y bailando, para conmemorar una fecha que la resaca electoral podría haber hecho invisible: el Día Mundial de la Biodiversidad Biológica

La actividad, auspiciada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales celebró  la fecha con el lema “Vivir de cara al río” y produjo un espectáculo  poco común: convocó mediante un equipo cultural, la Red de Culturas Locales, que dirige el cantautor Roldán Mármol, para celebrar levantando el patrimonio intangible de la misma gente que convive con las dos corrientes de agua, necesitadas de saneamiento y que son uno de los símbolos vivos de la coexistencia entre seres humanos y ambiente.

Reconocimiento aparte merecen presentación artística del grupo Kalalú Danza, dirigido por Marily Gallardo, y del grupo de salves de Mata Los Indios, dirigido por Enerolisa Núñez, por la profesionalidad con que actuaron

Igualmente participaron de delegaciones de los barrios Los jóvenes forman parte de las Escuelas Libres, que auspicia el Ministerio de Cultura, el coro de la Universidad Iberoamericana, institución que  apadrina el Parque Ecológico Las Malvinas.

El doctor Jaime David Fernández Mirabal destacó las bondades naturales de los ríos Ozama e Isabela con la finalidad de que los residentes en los barrios aledaños a estas dos fuentes acuíferas aprovechen sus bondades, protegiendo la biodiversidad natural del área y no ensuciando sus aguas con desperdicios sólidos.

“Perdón al río”

Una caravana de yoleros y pescadores que partió de la Isla Esperanza hasta el puente flotante de la avenida del Puerto. Cantabany “pedían perdón al río”, a la naturaleza y a la biodiversidad.

En el país

 La diversidad biológica se celebra desde 1994. El tema de este día de la biodiversidad es «La diversidad biológica para el desarrollo y el alivio a la pobreza», que recuerda la contribución de la diversidad biológica para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluyendo la mitigación de la pobreza.

ONU declara 2010

Las Naciones  Unidas proclamó el año 2010 como “Año Internacional de la Diversidad Biológica”, con el fin de atraer más la atención internacional al problema de la pérdida continua de la biodiversidad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación