Doctora, soy nueva en el mundo de los gatos y me preocupa que mi persa esté vomitando últimamente y lo que vomita es pelos. Como puede parar de hacerlo?
Los gatos se bañan a diario como algo que viene con ellos de su naturaleza. Como te habrás dado cuenta, pasan más horas del día durmiendo y las horas despiertos las aprovechan para asearse.
La lengua de los gatos está protegida por unas papilas colocadas en una misma dirección como espinitas, que hacen que cada vez que se asean los pelos queden incrustados y tragados. Las cantidades de pelo en el estómago son conocidas como bolas de pelo.
La mayoría de los gatos las eliminan por las heces o vómitos, los cuales no son extraños. Estos vómitos de bolas de pelo son masas alargadas de pelo, jugos gástricos y saliva.
En épocas de muda de pelo, que usualmente son dos al año, pueden vomitarlas con mas frecuencia y en las tiendas veterinarias existen unos gel para ayudarlos a eliminarlas sin mucha dificultad.
En casos extremos puede ser que estas bolas de pelo sean demasiado grandes para eliminarlas. Los gatos con dificultad para vomitarlas presentarán náuseas, vómitos muy seguidos, puede perder peso. En estos casos debe ir a la clínica veterinaria, los gatos son muy delicados y no demuestran sus síntomas hasta que estén bien afectados.
Si las bolas de pelo se encuentran en el intestino grueso ocurrirá estreñimiento. En estos casos puedes darle un poco de aceite de oliva para ayudarlo.
Como es un persa es bueno darle un alimento especial para la raza que tiene aditivos para ayudarlos con el control de bolas de pelo.
En casa tenemos 3 perros en el patio de protección y uno dentro, a uno de los rottweiller le dio una enfermedad que produce la garrapata. Ya fumigamos y todos los animales tienen su producto repelente de garrapatas. Al de adentro nunca le he encontrado una garrapata, podría tener la enfermedad?
En una casa las garrapatas trepan y llegan a todas las zonas, y para erradicarlas puede durar hasta varios meses.
Las enfermedades transmitidas por garrapatas como la Ehrliquia, Anaplasmosis o Borreliosis, son muy delicadas porque pueden provocar la muerte de las mascotas y la última es transmisible al hombre.
Aunque no veamos estos ectoparásitos en el cuerpo de las mascotas, una sola picada de una garrapata a un animal puede provocar la enfermedad.
Por eso lo correcto es hacerle la prueba a todas las mascotas de la casa para descartar la enfermedad y si es necesario medicar a tiempo.
Estas pruebas son bien rápidas en las clínicas veterinarias y el tratamiento es con una antibioterapia por unos días.