¿Qué Pasa?

Consumo excesivo de alcohol también afecta la piel

Consumo excesivo de alcohol también afecta la piel

Los efectos del alcohol van más allá de los daños internos en el cuerpo.

Cuando cuidamos la piel del rostro, solo nos concentramos en las cremas que se adaptan a nuestro tipo de cutis o en los tratamientos faciales; pero lo que consumimos también puede afectar, en este caso nos referimos al alcohol.

La temporada navideña, trae las fiestas laborales, encuentros fraternales y familiares, durante todo el mes de diciembre provocan que se tome más de un trago social. Los efectos del alcohol van más allá de los daños internos en el cuerpo, la piel, al ser el órgano más grande, también se ve afectada.

Según Sheila Mota, doctora en medicina, médico estético y experta en medicina estética oncológica, afirma que el alcohol tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos y, por ende, puede causar enrojecimiento o la aparición de capilares rotos, especialmente en la piel del rostro.

“A largo plazo, el consumo excesivo también acelera el envejecimiento cutáneo al afectar la producción de colágeno, lo que contribuye a la aparición de arrugas y pérdida de elasticidad. Estos efectos pueden variar según la cantidad y la frecuencia del consumo, así como el estado general de salud de la persona” manifestó.

Los efectos del alcohol sobre la piel varían según el tipo de bebida, pero todas comparten el riesgo de deshidratación, inflamación, en menor o mayor medida, y daño a largo plazo con una excesiva pérdida de colágeno debido al estrés oxidativo, si no se consumen con moderación.

Puedes leer: Medicina estética una aliada contra el cáncer

La doctora Mota destacó que el grado de afectación dependerá de varios factores, como el tipo de alcohol, los ingredientes adicionales en la bebida y la cantidad consumida.

Consumo excesivo de alcohol también afecta la piel

Vino tinto, encontramos también sustancias antioxidantes como los polifenoles y el resveratrol, que pueden tener beneficios para la piel, sin embargo, el consumo excesivo puede provocar deshidratación e inflamación.

La cerveza tiene algunas vitaminas del grupo B y antioxidantes, que en pequeñas cantidades podrían ser útiles para la piel, no obstante, el alto contenido de carbohidratos puede agravar condiciones como el acné.

Licores destilados (vodka, ginebra, whisky) tienen un contenido de alcohol puro más alto, lo que puede causar una deshidratación severa.

La visibilidad de los daños por el consumo de alcohol, dependerá de cuánto tiempo se ha estado expuesto al daño, pues estos aparecen de forma gradual y acumulativa. La especialista, Presidenta de la Asociación Dominicana de Medicina Estética, Láser Dermoestético y Longevidad (ADOMELL); agregó que el tiempo de restauración de la piel puede variar dependiendo del tiempo de consumo así como de las características propias del paciente.

Consejos

Para reparar los efectos negativos en la piel, la profesional aconseja priorizar en la hidratación tanto interna como externa e incluir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras. Además usar productos hidratantes que contengan ácido hialurónico, ceramidas o glicerina para restaurar la barrera cutánea, y aplicar serums con vitamina C o con niacinamida. Evitar exfoliantes agresivos, optar por limpiadores suaves, usar protector solar diariamente y dormir lo suficiente.