Opinión

CRóNICA DEL PRESENTE

CRóNICA DEL PRESENTE

 ¡Juan Bosch, siempre!

 

POR: Euclides Gutiérrez Félix
información@elnacional.com

 

Al autor de esta columna nunca le ha gustado, si cabe la palabra, escribir en primera persona, siempre hemos considerado que en trabajos escritos, columnas, comentarios, etc., es conveniente hablar en plural. Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Bosch, en La Vega, el 30 de junio del 1909. Fue el autor de ésta columna, sin modestia alguna y mucho menos humildad, que cuando se expresan de manera continuas son auténticas expresiones de engreimiento, que hablan de humildad y en el fondo no son más que actitudes de matices religiosos, siendo, quienes se autoproclaman humildes y modestos los más genuinos ejemplares con altanería y arrogancia, y, desde luego, estupidez.

Lo que quiero decir es que esa consigna: ¡Juan Bosch, siempre!, el que escribe esta columna la levantó en el Partido estando vivo Juan Bosch. Me tocó la suerte y distinción de que el Maestro, El Viejo, como cariñosa y respetuosamente le llamábamos, nos escogió y designó como Secretario de Actas del Comité Central del PLD.

Fue a mí a quien correspondió la oportunidad y responsabilidad de ser el autor de las primeras consignas del PLD, pero entre todas las que realmente más me agradó por breve, precisa, verídica y auténtica fue: ¡Juan Bosch, Siempre!. Hoy se cumplen ciento cinco años del nacimiento de esa figura excepcional, tal vez única en la historia dominicana y una de las figuras políticas excepcionales de América y está vigente esa consigna y el calificativo que Juan Bosch es, (como si estuviera vivo) “El Presidente Moral eterno de la República”. El fue y sigue siendo el gran maestro político de América, merecedor de todos los reconocimientos que a su valentía cívica y moral les corresponden, comenzando en el escenario intelectual del llamado Premio Nobel, en su calidad de escritor y uno de los más grandes escritores de cuentos del mundo y de obras de historia y de política que se consultan y se utilizan en numerosas universidades de América y Europa.

Qué grande fue Juan Bosch y qué valiente. Cuanta dignidad demostró aquí antes de salir al exterior, en los inicios de la dictadura de Rafael Trujillo Molina que expresó su respeto y admiración por don Juan cuando se presentó en su casa de la calle Doctor. Báez, después de haber salido de prisión en la que estuvo recluido por cerca de cuatro meses, y con el desparpajo y conducta frontal que tenía Trujillo, de pies en la sala de su casa le dijo a don Juan que: –Marina, su hermana–, hermana mayor de Trujillo, –lo admiraba y le decía a él, a Trujillo, que Bosch era un gran escritor –agregando inmediatamente que esa casa de Bosch la visitaba Fabio Fiallo, quien era su enemigo político; y Juan Bosch serenamente le respondió: “Presidente, Fabio Fiallo viene a esta casa porque es el padrino de mi hijo León, no porque es enemigo de usted”.

Ciento nueve años después de su nacimiento Juan Bosch, El Maestro, está presente en la vida del pueblo dominicano y todos los dominicanos, particularmente los que fuimos sus alumnos y compañeros, debemos sentirnos orgullosos de haber compartido con él la responsabilidad de fundar y organizar el PLD, partido que tiene el honor y la distinción de gobernar el país, defenderlo y dirigirlo para que viva siempre como ejemplo de dignidad y de valor de los pueblos de Hispanoamérica.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación