José Díaz
asesaijd@gmail.com
POR: A José del Carmen en sus 16.
«El 10»
El 10 de julio, aparte del cumpleaños 16 de mi hijo que posee la condición de autismo, es la fecha que me hace recordar encuentros afectivos, coincidencialmente es el número que se les asigna a los jugadores más importantes de los equipos de fútbol, y que por demás deben ser los organizadores del juego de su equipo en la cancha. Se empezaron a usar en Inglaterra en agosto de 1928 por la necesidad del árbitro reconocer los jugadores. Fue en Suiza, en el Mundial de 1954, que se le asignó un número fijo a cada jugador.
La selección de Argentina, de 1978 y 1982 lo asignaba alfabéticamente dándose la excepción de Maradona que pidió el 10. El mismo que usara el mítico Pelé de Brasil. A partir de ahí, y dado el éxito de estos comercialmente se interpretó que el número 10 debía ser usado por el mejor jugador. En 1993 los ingleses volvieron a innovar permitiendo que cada jugador usara el que quisiese del 1 al 99, pero ha quedado la costumbre de que el mejor sea para el 10. Valderrama de Colombia, icono de la selección cafetalera, fue 10.
Como los astros franceses Michael Platini y Zinedin Zidane, el rumano Gheorghe Haggi que brilló en el mundial Estados Unidos 94, el húngaro Ferenc Puskás que le diera fama al Real Madrid, el brasileño Roberto Rivelino campeón en Méjico 1970, el Alemán Lothar Mattaus, campeón en Italia 90 y más recientemente el italiano Roberto Biaggio, el argentino Mario Kempes, el mejicano Juan Manuel Márquez y Ronaldinho de Brasil.
A partir de ahí, con muy raras excepciones, como Johan Cruiff, el holandés fantástico que le gustaba usar el 14, el brasileño Ronaldo que usaba el 9 y Cristiano Ronaldo que usa el 7; los actuales 10: Lionel Messi, la nueva estrella el colombiano James Rodríguez y el talentoso Neymar de Brasil el que fuera lesionado en un juego extremadamente violento en las semifinales contra Colombia.