Mundo Noticias importante Sin categoría

Cuba espera hoy visita de Obama

Cuba espera hoy visita de Obama

La Habana. EFE. Cuba está lista para recibir hoy a Barack Obama, el presidente de Estados Unidos que apostó por la reconciliación de dos países enfrentados por más de cinco décadas y que quiere hacer irreversible ese proceso de deshielo diplomático con esa histórica visita.

Obama será el primer presidente estadounidense en activo que pisará Cuba desde 1928, cuando el republicano Calvin Coolidge asistió en La Habana a una cumbre regional, y el único que hasta ahora lo ha hecho desde el triunfo de la revolución castrista en 1959, fecha que abrió el largo diferendo entre La Habana y Washington.

Quince meses después de anunciar del restablecimiento de relaciones con Cuba y pasados ocho desde la reapertura de embajadas, Obama llega a una isla que sigue siendo comunista, aunque en proceso de “actualización” económica y social, y donde EE.UU. ha dejado de ser el “enemigo” para convertirse en un vecino con el que se ha abierto una nueva etapa.

La mayoría de los cubanos no podía imaginar hace apenas un año y medio las imágenes que van a poder ver en los próximos días- la del presidente estadounidense aterrizando con su esposa e hijas en el aeropuerto de la capital cubana; paseando en familia por La Habana Vieja o asistiendo a un partido de béisbol en el mítico “Latino».

Aunque Obama y el presidente Raúl Castro ya se han visto antes en tres ocasiones, el próximo lunes los verán juntos en Cuba, en concreto en el Palacio de la Revolución, ubicado en la emblemática plaza presidida por el monumento al prócer independentista José Martí y la icónica efigie del Che Guevara, escenario de innumerables y largos discursos de Fidel Castro fustigando al imperialismo yanqui.

Uno de los platos fuertes de la visita será la conferencia que Obama pronunciará el martes, día en que acabará su visita, en el Gran Teatro de La Habana dirigida al pueblo cubano y que será retransmitida en vivo por la televisión estatal de la isla.

La visita de Obama será un acontecimiento trascendental y cargado de simbolismo para sellar una nueva etapa de relaciones que los cubanos valoran en general positivamente, ansiosos de que se traduzca en mejoras en su difícil vida cotidiana y entre expectantes y escépticos sobre lo que pasará con el embargo económico, o el “bloqueo”, que ha condicionado la vida de varias generaciones.

“Todo el pueblo lo va a recibir de brazos abiertos porque es un intercambio para mejorar las asperezas que hemos tenido durante tantos años.
El pueblo de Cuba va a poder ser un pueblo mejor y por lo menos vamos a lograr que se vaya eliminando el bloqueo, dice Yanier, un adolescente de 14 años.

Más escéptico, Yanelis de 30 años opina que hay que esperar “a ver qué pasa»- “vamos a esperar al discurso, a ver cómo se pronuncia; nosotros mantenemos nuestra posición”, dijo.

Por su parte, la disidencia interna de la isla, algunos de cuyos representantes se reunirán con Obama el martes, recibe la visita con división de opiniones ante los efectos de la nueva política de EE.UU.

Confían propicie cambio

LA HABANA. AFP. Grupos de disidentes cubanos confían en que la visita del presidente Barack Obama propicie un «cambio radical» en el gobierno de Raúl Castro y el fin de la «política de represión» contra los opositores, según una declaración divulgada ayer.

Un colectivo de organizaciones de activistas saludó la llegada de Obama este domingo como «otro paso adelante» en el proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba iniciado a finales de 2014.

Asimismo, es «una oportunidad para que la clase política gobernante cubana entienda que ya no hay espacio para la filosofía de ‘fortaleza sitiada’, la cual califica a todo disidente como un traidor», señaló en un comunicado.

En ese sentido, los disidentes confiaron en que Obama pueda contribuir a un «cambio radical» en el «comportamiento de las autoridades» en materia de derechos humanos, empezando por el «cese de la represión y el uso de la violencia física en contra de todos los activistas políticos y de derechos humanos».
Obama prevé reunirse el martes con disidentes en una de sus últimas actividades antes de partir hacia Argentina.

UN APUNTE

Coolidge

El presidente Calvin Coolidge visitó La Habana el 16 de enero de 1928 para participar en la VI Conferencia Interamericana de la Organización de Estados Americano (OEA). Para llegar a Cuba, Coolidge utilizó el enorme barco acorazado USS Texas. El presidente Harry Truman (1945-53) visitó en 1948 el sureste de la isla, pero no se movió de la base militar de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, por lo que no pisó, en ningún momento suelo cubano.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación