¿Qué Pasa? Sociales

Cuidado con las señales de pérdida de audición

Cuidado con las señales de pérdida de audición

Doctora Mabel Quéliz,

Santo Domingo. Si siente dificultades al conversar por teléfono, debe escuchar el televisor en volumen alto, siente ruidos o zumbidos en los oídos (tinnitus), tiene una sensación de oído tapado y en ocasiones problemas para entender lo que escucha, cuidado, éstas podrían ser señales de pérdida de audición.

Esta afección va apareciendo gradualmente lo que la hace más complicada, porque no es fácil darse cuenta, según afirma la otorrinolaringóloga y cirujana Mabel Quéliz, quien aconseja estar pendientes a estas señales para ser diagnosticados por un especialista y así ser tratados lo más rápido posible.

“Según datos de la OMS, 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños. Se calcula que, en 2050, más de 900 millones de personas, es decir, una de cada 10, sufrirá una pérdida de audición discapacitante”, dijo la profesional.

Sobre las causas posibles de la pérdida de audición, Quéliz explica que pueden ser genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, el empleo de determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.

La otorrinolaringóloga recomienda no automedicarse y acudir a revisión de manera periódica, al menos una vez al año, si existen factores de riesgo y a partir de los 50 años, para realizar una prueba de audición. También en caso de inflamación, dolor, taponamiento, zumbidos (ruido en los oídos), secreción de oído, ya que pueden derivar en problemas de este tipo.

“La detección temprana ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente y nos da mejores resultados con la rehabilitación auditiva. Estudios han demostrado que la perdida de la audición puede llevar a demencia precoz”, dijo.

 Cómo prevenir el deterioro de la audición

La experta afirma que el sentido de la audición es uno de los menos cuidados por las personas y en este sentido recomienda importantes medida de prevención para el deterioro de la audición y el cuidado adecuado de los oídos.

  • Usar protectores auditivos en caso de exposición continua al ruido: existen ciertos entornos laborales que exponen a los trabajadores a intensidades muy altas de ruido durante un tiempo prolongado por lo que es fundamental incidir en el uso de protectores. Además se debe evitar los ruidos impulsivos, alejarse de las fuentes de ruido, disminuir el ruido que generamos y reducir el tiempo de exposición a sonidos de alta intensidad.
  • No introducir objetos o sustancias extrañas en los oídos: se deben utilizar sólo productos indicados para el oído y bajo consejo médico. El hisopo por ejemplo empuja la cera formando un tapón y remueve la hidratación natural de la piel del canal del oído, esta hidratación previene contra infecciones. Solo es recomendado limpiar la parte más externa del oído con una toalla húmeda y en caso de necesitar una limpieza  del canal, acuda donde un especialista.
  • Evitar los golpes: hay que prestar especial cuidado a los deportes de contacto que pueden provocar traumatismos en la zona del oído y ocasionar problemas.
  • Tratar de manera adecuada la salud auditiva en los niños. En caso de sospecha de pérdida auditiva en un niño por parte de padres y profesores se recomienda acudir al especialista, ya que aun en ausencia de dolor, fiebre o secreciones en los oídos, pueden existir otros factores causantes y no siempre el niño sabrá expresar lo que tiene.