Santo Domingo. – Con la presencia de autoridades nacionales, organismos internacionales, empresarios y representantes comunitarios, fue inaugurada la feria ecoturística “Dajabón Vívelo”, una iniciativa que busca posicionar a la provincia fronteriza como modelo de desarrollo sostenible y turismo responsable en el Caribe.
El acto se llevó a cabo en el Hotel Embajador y fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto a la diputada Daritza Zapata, impulsora del proyecto a través de su Oficina de Gestión Legislativa, en coordinación con el Clúster Turístico de Dajabón.
Durante la inauguración, la vicepresidenta Peña destacó el compromiso del Gobierno con el impulso de la frontera norte y el fortalecimiento de las provincias como polos de crecimiento sostenible.
“Esta feria nace para posicionar a Dajabón como un polo de atracción para el turismo responsable, la inversión y el crecimiento social. Pero, sobre todo, para mostrarle al país y al mundo que en Dajabón late una gran oportunidad de transformación. La frontera no es una simple línea en el mapa: es el lugar donde nace la patria y donde comienza el respeto”, expresó Peña.
Dajabón como símbolo de una nueva frontera
En sus palabras centrales, la diputada Daritza Zapata afirmó que “Dajabón Vívelo” representa una visión colectiva que combina planificación legislativa, identidad cultural y compromiso territorial.
Puedes leer: Cartera turística Banreservas aumenta de RD$22,000 a más de RD$50,000 millones
“Desde el Congreso hemos dado pasos firmes para garantizar que Dajabón cuente con respaldo jurídico, recursos y políticas públicas que fortalezcan su desarrollo. Hoy mostramos al país el potencial humano, ambiental y productivo de nuestra provincia”, señaló la legisladora.
Cultura, sostenibilidad e inversión en una misma plataforma
La feria, abierta al público hasta las 7:00 de la noche de este martes 21 de octubre, incluye un variado programa de conferencias, paneles temáticos, rondas de negocio, exhibiciones culturales y degustaciones de productos locales, que exaltan la riqueza natural y productiva de la frontera.
Entre las principales atracciones se encuentra la presentación de las “Rutas Verdes de Dajabón”, un conjunto de experiencias ecoturísticas, senderos comunitarios y recorridos culturales que promueven un modelo de turismo sostenible y participativo.
Puedes leer: Abinader inicia construcción del Hotel Meliá Bergantín Beach
Durante la jornada se desarrollarán conferencias a cargo de figuras clave del sector público:
- Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, con el tema “Encadenamiento Productivo Local”.
- Erodis Díaz, director del Consejo de Desarrollo Fronterizo, con “Incentivos fiscales y beneficios por ser zona fronteriza”.
- Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, con “El rol de la Dirección General de Aduanas en el desarrollo comercial de RD”.
Una nueva narrativa para la frontera dominicana
La diputada Zapata subrayó que “Dajabón Vívelo” es más que una feria: es el inicio de una nueva narrativa sobre la frontera como territorio de talento, cultura y oportunidades.
“Dajabón Vívelo no es solo un evento, es un mensaje: que la frontera también es desarrollo, innovación y futuro. Lo que hoy celebramos es el comienzo de una historia distinta para nuestra provincia”, concluyó.