Reportajes

Degeneración macular ataca a envejecientes

Degeneración macular ataca a envejecientes

Las personas entradas en edad, sobre los 60 años, incluso muchas después de los 40, comienzan a sufrir afecciones visuales que las obligan a visitar a los especialistas, oftalmólogos, porque inician una etapa lenta, pero sistemática, de pérdida de la visión si no es tratada a tiempo.

Este proceso, que puede iniciar con la prebiscia (visión borrosa), que obliga al uso de lentes para la lectura y mejoría de la visión en zonas oscuras o de baja iluminación, los oftalmólogos la llaman  Degeneración Macular.

Ésta   es una alteración de la visión que es  asociada a la edad y a los malos hábitos alimenticios y falta de nutrientes como vitaminas y algunos minerales.

Médicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston en Estados Unidos, definen esta afección como un trastorno ocular que afecta la parte central de la retina, que es llamado mácula.

Afirman que la mácula  es la parte de la retina que hace que nuestra visión sea más nítida y más detallada, y a la  retina como la capa de tejido en la parte de atrás del interior del ojo que  transforma la luz e imágenes que entran a éste en señales nerviosas que son enviadas al cerebro.

La retina actúa  cual si fuera una lente de cámara de filmación, que convierte la entrada de luz en impulsos eléctricos enviados a dispositivos que proyectan las imágenes captadas.

Citan dos tipos de degeneración macular: la seca y la húmeda.

La degeneración macular seca ocurre cuando los vasos sanguíneos bajo la mácula se vuelven delgados y frágiles. Se forman pequeños depósitos amarillos, llamados engrosamientos localizados, bajo la mácula. A medida que estos aumentan de tamaño y número crean una mancha borrosa en la visión central del ojo. 

La degeneración macular húmeda ocurre cuando los vasos sanguíneos frágiles se rompen y crecen nuevos vasos anormales y muy frágiles bajo la mácula, que se denomina neovascularization de la coroides. Estos vasos dejan escapar sangre y líquido, lo cual lleva a que se presente daño de la mácula.

Opinión en RD

En el país, al ofrecer detalles sobre este trastorno visual, la doctora Rosina Negrín, del Instituto Espaillat Cabral, considera que ésta es  la principal causa de ceguera en personas sobre  los 60 años de edad y que los cambios que produce  pueden ser expresiones de envejecimiento con trastornos minimos funcionales que en general, conllevan a la perdida de visión central, no así la lateral.

Síntomas

Para la doctora Negrín, la degeneración macular se manifiesta como una distorsión y baja en la visión, principalmente cuando se leen textos y en quejas del paciente de que  no puede realizar labores manuales cercanas, incluso cosas tan rutinarias como ver la hora en su reloj.

Sugiere que se visite al especialista, cuando aparezcan estos síntomas.

Tratamiento

No existe uno en específico, pero se sugiere consumir:

-Vitaminas y antioxidantes, como vitamina C y A o betacaroteno, y -Minerales como zinc y cobre en proporciones medias.

Se recomienda, además:

-Cirugía láser para  destruir los vasos sanguíneos anormales.

-Terapia fotodinámica: una luz activa, un fármaco que se inyecta en el cuerpo para destruir los vasos sanguíneos permeables.

Medicamentos especiales que retardan la formación de nuevos vasos sanguíneos y contribuyen a  estabilizar o mejorar la visión.

Dra.  Rosina Negrín Martín

1992-1998:   Cum Laude en Medicina, Pontificia Universidad  de                    Santiago, R.D.

   2004-2006:  Especialidad en Microcirugía de Retina y Vítreo,                    en  España.

Prevención

Aunque no hay ninguna manera conocida de prevenirla, para reducir los riesgos se recomienda:

-No  fumar

-Alimentación  saludable, rica en frutas y verduras, y baja en grasa animal.

 -Ejercicio regular

 -Mantener  un peso saludable.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación