Opinión Carta de los Lectores

Democracia frágil

Democracia frágil

Debe ser abonada continuamente. Un solo descuido puede hacer que zozobre. En el mantenimiento de una democracia firme y fuerte deben estar empeñados los gobiernos, pero también los ciudadanos.

En forma tradicional se dice que es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. No siempre es así. Siempre hay personas y grupos que marchitan el ejercicio democrático buscando beneficios personales.

En la lucha de las ideologías representaba el poder, casi siempre ligado a la derecha política. Las izquierdas trataban de establecer el gobierno del proletariado, el de  la clase obrera. Como un castillo de naipe movido por los vientos, cayeron los gobiernos de izquierda, sin poder alcanzar sus planteamientos.

Puedes leer: La constancia de Abinader

La democracia, llena de imperfecciones, pudo sobrevivir a la guerra ideológica y mantenerse fuerte al día de  hoy. Pero se necesitan cambios y modernización de la democracia, dejando a un lado  los viejos métodos.

Se dio el caso que en el cono Sur del continente se encaramaron en el poder los militares con sus golpes de Estado y vendieron que sus acciones  eran en defensa de la democracia.

Una gran mentira. En plena guerra ideológica esos gobiernos militares cometieron violaciones constantes de los derechos humanos y negaron la existencia de la libertad.

La democracia ha sido una ilusión, un sueño, para los dominicanos. La mayor parte de nuestra historia hemos estado bajo el signo de gobiernos y mandatarios dictatoriales. En el siglo 20 más de la mitad se fueron entre dictaduras y gobiernos represivos.

El pueblo siempre ha deseado vivir en democracia. Es una lucha constante que comienza y termina sin final feliz. En este siglo 21 hay un avance en el respeto institucional y en el desarrollo de la democracia. No se da la unidad nacional, pero si hay un estado de convivencia, donde todos tienen derecho a la palabra.

Hay que seguir trabajando en el fortalecimiento institucional. Ahí pueden jugar un papel estelar los partidos políticos. No hay democracia sin partidos políticos. Tampoco sin que surjan las manifestaciones populares como los sindicatos y grupos organizados de la comunidad.

Las elecciones son el punto central de la democracia. Es el momento en que el voto de cada ciudadano tiene la misma fuerza. No hay otra forma de escoger a un gobierno democrático, que no sea por el voto popular.

La corrupción es una afrenta a la democracia y debe ser erradicada de raíz. Cuidemos la democracia dominicana, que es frágil y necesita de la continuación del proceso institucional.

Manuel Hernández Villeta

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación