Economía Noticias importante Portada

Denuncian persiste escasez de dólares

Denuncian persiste escasez de dólares

El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) confirmó hoy que hay un desabastecimiento de dólares en el mercado que está afectando a ese sector, ya que a principios de la semana pasada se realizaron operaciones de compra de la moneda a 52.50 pesos, pero al final de la semana, la compra de un dólar se había elevado a 53.00 pesos.

Iván de Jesús García afirmó que la inyección al mercado de 100 millones de dólares no impactó la tendencia alcista, por lo que llamó al Banco Central a colocar entre 200 a 300 millones de dólares en el mercado para enfrentar el alza.

De igual modo, pidió al organismo regulador que replique la experiencia del pasado año, cuando ante un movimiento alcista del tipo de cambio, convocó a esa entidad a una reunión, en la que también participaron las organizaciones de importadores afiliados a la misma, en la que se planificó la canalización de dólares a ese sector.

“El Banco Central no nos vendió dólares, sino que sirvió de canal ante los bancos comerciales para que vendieran a los comerciantes la moneda de acuerdo a sus necesidades”, dijo en conversación con El Nacional.

El dirigente comercial dijo que en 30 días el tipo de cambio se incrementó entre 65 a 135 puntos.

Recordó que con anterioridad los intermediarios financieros vendían hasta 10 mil dólares diario por persona, por lo que las empresas enviaban cinco empleados a esas entidades, por lo que con compras escalonadas podían acumular las divisas necesarias para financiar sus operaciones.

Sin embargo, dijo que esa cuota se redujo a mil dólares diarios por persona, por lo que para acumular 15 mil dólares necesarios para el pago de una factura, “debes movilizar 15 empleados lo que provoca un trastorno económico y de tiempo en las actividades de las empresas”.

De Jesús García afirmó que se está dando el caso de comerciantes que adquirieron mercaderías con una tasa de cambio de 52 dólares, pero ahora para reponer inventario deberán pagarla por encima de 53 dólares, situación que a su juicio “provocará un traspaso de esa diferencia al costo final impactando los niveles de precios”.

Estimó que de desatarse una escalada de alza de los precios de productos de amplio consumo, las metas de inflación trazadas por las autoridades podrían comprometerse.

De ahí su llamado al Banco Central a que los convoque para tratar el tema de la escasez de dólares.

 UN APUNTE:

Estrategia
El Banco Central había anunciado una estrategia que se inició el lunes 16 de septiembre para ir colocando en el mercado montos superiores a US$100.0 millones, en coordinación con los bancos comerciales, tomando en consideración sus reservas de US$7,700 millones

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación