El Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático (CNLCC) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma) lamentaron que el presidente de la República, Luis Abinader, no se refiriera al cambio climático en su discurso de rendición de cuentas que pronunció ayer en el Congreso Nacional, en ocasión del 181 aniversario de la independencia nacional.
Ambas entidades manifestaron que a pesar de que el país estuvo gran parte del año pasado bajo las amenazas de huracanes y los efectos de fuertes precipitaciones e inundaciones, dejando muertes y grandes pérdidas económicas, el presidente Abinader no trató el tema.
Consideraron que no se trató de un olvido involuntario en un largo discurso, sino el tácito reconocimiento de que el cambio climático no es una prioridad para su administración.
Igualmente señalaron que el presidente Abinader reconoció que aún no se ha alcanzado la meta de 25% del total de la electricidad generada por energías renovables que se había fijado para este año 2025.
Indicaron que esta meta climática está íntimamente relacionada con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector eléctrico que son una de las principales causas del cambio climático.
Plantearon que aunque el presidente de la República destacó en su discurso el incremento en los últimos años de las energías renovables a favor de la transición energética, expuso los datos de que el gas natural, un combustible fósil importado, está duplicando el crecimiento de las fuentes renovables en el sector eléctrico.
Detallaron que mientras el presidente Abinader aseguró que las energías renovables habían alcanzado una generación de 1,396 megavatios, en cambio el gas natural ha producido en los últimos años 2,179 megavatios adicionales y en los próximos años generará otros 612 megavatios en tres proyectos.
Dijeron que emplazaron mediante actos de alguacil al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisnó, al director de la Comisión Nacional de Energía, CNE, Edward Veras, al superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.
También al vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y a Max Puig para que en no más 15 días entreguen la documentación sobre el fondo especial para el fomento de las energías renovables establecido por la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, sobre el cumplimiento del artículo 67, numeral 3 de la Constitución que ordena la protección del medio ambiente.