Opinión

Diccionario biográfico sureño

Diccionario biográfico sureño

Fecundo en el difícil arte de escribir, Juan Bautista Nina, hijo preclaro de San Cristóbal, acaba de publicar su libro número 36, intitulado Diccionario Biográfico del Sur, Lumbrera Nacional de estos tiempos.

Con la inteligencia y el ingenio de que es acreedor, este joven baluarte de las letras y el pensamiento, ha sentado un interesante y novedoso precedente en nuestro país, tras el caudal de sus obras, talladas con diferentes matices, cual mayestático manojo de flores, nardos y rosas.

Escribir 36 obras, no es tarea fácil, sino complejo, pues en cada una de ellas intervienen una serie de vertientes emocionales, tangenciales, pasionales, místicos y el prefijo del ordenamiento de cada letra, líneas o paréntesis, de acuerdo a las concepciones del autor.

Juan Bautista se crece como un jilguero que canta, llora, clama y se adentra en las purificaciones de su estro, haciendo una valiosa e ingente aportación a nuestra República Dominicana, y podemos decir que hay en Diccionario Biográfico del Sur, un fervoroso sentimiento en reforzar y levantar las leyendas, glorias históricas y personajes de la tierra noble que tanto ha sabido aportar a la independencia y la libertad de la Nación Dominicana.

Como la palabra es más poderosa que un cañón, Juan Bautista Nina, en el transitar y deletrear de su lirismo innato, rasga el velo misterioso de las montañas etéreas, pudiendo expresar como Juan Jacobo Rosseaux: “La paciencia es buena amiga, pero su fruto es muy dulce”, y como Cicerón: “Del templo de la verdad se pasa el templo de la gloria”.

Balzac expresa que: “un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano”, y Clemente XIV señala que: “Un buen libro es patrimonio de todo el mundo”, y esas concepciones se pueden reflejar en las obras del poeta, escritor, ensayista, historiador, que ha realizado importantes paneles en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así de arte y cultura, premios en Francia y otros países.

Diccionario de Juan Bautista Nina enmarca personajes exclusivos del Sur, y con su lirismo que él forma como un estandarte visionario, destaca importantes personalidades como José María Cabral, Danilo Medina Sánchez, Casandra Damirón, Rafael Herrera Cabral, Felipe Rojas Alou, María Montes, Apolinar Perdomo, Héctor J. Díaz, Ramón Oviedo, Rafael Puello, Máximo Gómez. Raúl Abreu Miniño, Juan Alejandro Acosta, Fredy Aguasvivas, Virgilio Alvares Pina, Virtudes Alvares, Anacaona y Enriquillo.

Domingo Peña Nina, Tulio Manuel Cestero Burgos, Orlando Martínez, Eusebio y Lorenzo Araujo, Wenceslao Figueroa, Milciades Franjul, Silvestre García, Héctor Galván, José Ramón García, Miguel Ángel Garrido, Bonaparte Gautreaux Piñeiro, Marianela Sánchez, Hanói Sánchez, Epifanio Guerrero, Vinicio Blanco, Adriano Sánchez Roa, Enrique Onésimo Guerrero, José Gonzales Espinosa, Nelson Guillen, wilton Guerrero Dumé, Emilio Herasme Peña, Ramón Heredia, Gilberto Hernández Ortega, Víctor Hugo Hernández, Federico Nina Hijo, Antonio Nina Díaz, Junior Noboa, Sócrates Nolasco, Natalia Norberto, Domiciano Brito, Tomas Bobadilla, Inés Brioso de Gonzales, Sócrates Barinas Coscou, Aura Luz Barinas (Chichita), Fernando Ballista Días, entre tantos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación