Actualidad Noticias importante Portada

Dice acuerdo no señala repartió sobornos

Dice acuerdo no señala repartió sobornos

El empresario Ángel Rodón, principal imputado del caso Odebrecht explicó esta mañana al juez especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, que en el acuerdo arribado por Odebrecht en Brasil no dice que el repartió los 92 millones de dólares que admitió haber pagado la multinacional de sobornos.

Mientras la defensa del imputado Jesús Vásquez Martínez se refería a la acusación del Ministerio Público, Rondón se paró de su asiento y dijo al juez que en Brasil nadie ha dicho que a él le entregaron 92 millones de dólares para sobornar.

“El acuerdo de Brasil en sus capítulos 53 y 54 no dice que los 92 millones de dólares se manejaron a través de mí. Ese párrafo que se refiere a mí, lo interpretan maliciosa e irresponsablemente”, precisó.
Refirió que el Ministerio Público de forma maliciosa y malintencionada establece en la acusación ese dinero fue distribuido por él para pagar sobornos.

En sus tres días de exposición la defensa de Vásquez se ha centrado en desmontar el enriquecimiento ilícito que le atribuye la Procuraduría General de la República.

Su abogado José Luis Polanco se ha encargado de establecer que el patrimonio de su cliente ha sido obtenido de forma lícita, a través de sus actividades agropecuarias.

Se quejó de la falta de objetividad del Ministerio Público que solo investigó en el proyecto de Punta Catalina, y no lo hizo con las demás obras.

Consideró que el acuerdo de Odebrecht en Brasil es un referente, ya que de ahí está contenida la acusación del Ministerio Público.

El MP sustenta el delito de soborno cometido por Vásquez en tres cheques por un valor total de RD$2,169,000.00, emitidos por la empresa Arma, S.A, propiedad de Ángel Rondón, sindicado como el intermediario utilizado por Odebrecht para entregar las “coimas”, cuando se desempeñó como Senador y presidente del Senado de la República durante el período 1994-2010, período en el que, conforme a la acusación del MP, “era la única actividad importante de sustentación económica a la que se dedicaba el imputado” y por la cual percibió como salarios la suma global de RD$20,027,233.56.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica