Actualidad

Dice PLD dominará RD en próximos 20 años

Dice PLD dominará RD en próximos 20 años

El expresidente Leonel Fernández aseguró ayer que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se convertirá en la fuerza más prominente e influyente de los próximos 20 años, después de retener el poder en las elecciones del 2016. El presidente del PLD manifestó que dentro de dos años se cumplirá un ciclo de 20 años, donde el partido morado habría gobernado por 16 años. Expresó que con el poder de la idea se podrá lograr, de ahí es la formación política que el Congreso Norge Botello aprobó y que inició la Secretaría de Formación Política, para darle ideología y argumentos a los dirigentes y a la gran masa de peledeístas.

Fernández anunció que para la consecución del ciclo de 40 años, que se cumpliría para el bicentenario de la República, en el que el PLD se mantendría en la conducción del Estado, se inicia con transferir ideología y conocimiento a los peledeístas. “Creemos que a la cantidad hay que darle ideología y conocimiento, para lograr los cambios”, expresó Fernández, durante el acto de inauguración del seminario taller “Hacia una nueva visión de la formación política”.

La actividad fue organizado por la Secretaría de Formación Política, que dirige Alejandrina Germán. “Nos iniciamos aquí con este seminario con una visión de República próspera, moderna y de libertadades”, dijo Leonel, interrumpido por un estruendoso aplauso de los cientos de dirigentes presentes.

El expresidente Fernández habló por espacio de unos 30 minutos, en el hotel Hiltón, y luego se marchó con destino a Monte Plata, donde se reunió con profesores, estudiantes y dirigentes del PLD. A las 4:00 de la tarde, Fernández subió en su cuenta de Twitter de que estaba en Monta Plata, para compartir con docentes regionales y hablaría sobre las tendencias educativas del siglo XXI.

Insatisfacción

Leonel comentó por Twitter parte de su ponencia en Monte Plata, donde señala que actualmente, en países desarrollados y en vías de desarrollo por igual, existe una insatisfacción generalizada con los sistemas educativos. “la educación es un proceso de constante transformación, por lo que se precisa migrar del sistema educativo tradicional hacia un sistema progresista”, agregó Fernández.

“El enfoque progresista promueve que la instrucción esté centrada en el estudiante y no en el maestro”, añadió por Twitter. Agregó que “Los nuevos tiempos llaman a que el aprendizaje pase de la simple retención a la comprensión de los contenidos”. Entiende que “el paradigma educativo siempre ha respondido a modelos económicos y que el surgimiento de la sociedad del conocimiento impulsará cambios”.

“Los nuevos tiempos llaman a que el aprendizaje pase de la simple retención a la comprensión de los contenidos”, dijo. Explicó que la innovación tecnológica jugará un rol protagónico en la definición del modelo educativo progresista que demandan estos tiempos.