Actualidad Portada

Dicen inacción autoridades es la causa del caos en SD

Dicen inacción autoridades es la causa del caos en SD

La ciudad de Santo Domingo está afectada por el inmediatismo, la improvisación y la falta de imperio de sus autoridades municipales que permiten que cualquier ciudadano levante una escalera en la acera, pique la calle e instale un puesto de comida rápida o un bar en cualquier esquina. “Tenemos un modelo de intervención esporádica con relación al espacio público y el control urbanístico”, afirmó Domingo Contreras, ex secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN).

Como consecuencia, Santo Domingo se convirtió en una ciudad sin zapata ambiental, expuesta a múltiples enfermedades, debido al déficit en el drenaje pluvial, la contaminación de sus aguas subterráneas y a sus cañadas convertidas en cloacas y vertederos.

“Esta ciudad tiene que reconvocarse para definir el rumbo que va a tomar”, precisó Contreras. Propuso que la ciudadanía se involucre más en la solución de los problemas urbanos, mediante la descentralización de las funciones del ADN, “a través de una figura que se llamaría regente municipal”.

“Es una figura de autoridad al servicio de la comunidad, que trabaje con los vecinos para impedir que cualquiera pique una calle y la deje sin reparar”, indicó.

Alertó que “de la forma en que está gestionando no hay manera de resolver los problemas”, dijo. “Por ejemplo, desde el viernes a las 3:00 de la tarde hasta el lunes a las 9:00 de la mañana, la ciudad está en piloto automático, sin ninguna vigilancia municipal, sin ninguna autoridad”, explicó.

“Nosotros tenemos un problema serio del ejercicio de autoridad en el territorio”, observó. Esa acción, añadió Contreras, debe estar acompañada de un programa de educación sobre el respeto peatonal de la ciudad, el reciclar la basura y el respeto la Ley de Tránsito.

UN APUNTE

Crear un fondo verde

Domingo contreras, aspirante a alcalde del Distrito Nacional, consideró imprescindible crear “un fondo verde” para la ciudad de Santo Domingo, que garantice los recursos económicos para emprender las acciones que amerita, por lo que no es posible que las empresas constructoras sigan pagando RD$200 por cada apartamento que levantan.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político