Actualidad

Dicen mitad población sigue excluida de la SS

Dicen  mitad  población sigue excluida de la SS

Más del 50 por ciento de los dominicanos siguen desprotegidos por la Seguridad Social los que deberán esperar 20 años para ser pensionados con cifras menores, y la mayoría deberá conformarse con la devolución de sus recursos por no alcanzar las cotizaciones necesarias, afirmó este jueves la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).

Jacobo Ramos, presidente de la entidad sindical, deploró que los beneficios generados por la ley 87-01 han ido a parar a manos del sector financiero a través de los fondos de pensiones, que cobran los intereses más altos de toda Centroamérica.

Dijo que la privatización del servicio de salud en las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) es discriminatoria porque cada año aumentan sus porcentajes de beneficios, mientras la llamada universalidad de la ley navega a la deriva.

Al participar en el fórum que organizaron las centrales sindicales sobre el SDSS, Ramos expuso que la seguridad social con 15 años y su sustentación, los trabajadores deben recibir los beneficios que genere y debe descansar en sus tres pilares, la salud, riesgos laborales y pensiones.

“Frente a este balance negativo, el Gobierno pretende ahora modificar la ley 87-01 sobre Seguridad Social, que dio participación al sector empresarial y desoyendo la propuesta del movimiento sindical, que da una inequívoca muestra de que en esta administración hay sectores claramente definidos que practican una política antisindical”, anotó.

Dijo que la CNTD interpreta el proyecto de reforma a la ley 87-01 del Gobierno “como un desafío al movimiento sindical al que reta con o sin proponérselo”.

Estimó que llegó la hora de luchar para preservar los derechos adquiridos y ampliar los beneficios de los trabajadores o aceptar lo que ofrece el Gobierno pura y simple, que sería retroceder.

“Vamos a las calles a reclamar lo que nos corresponde como movimiento organizado, o sucumbimos y aceptamos una reforma a la ley de seguridad social, que nos cierre el IDSS y nos imponga tarifas salariales como se les antoje al Gobierno y a empleadores”, sostuvo Ramos. Afirmó que el proyecto de Código Laboral, el Gobierno y los empresarios lo elaboraron o sin tomar en cuenta al sector laboral.