Ven aumentan las presiones contra la República Dominicana de países y organismos internacionales para que el gobierno del presidente Danilo Medina aplique una política migratoria de nacionalizar a extranjeros ilegales, como es el caso ahora de la comisión de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encabezados por la demócrata Nancy Pelosi.
Los representantes del Partido Demócrata, acompañados del embajador estadounidense en el país, James W. Brewster, tocaron temas bilaterales, principalmente el migratorio, con el presidente Medina, el canciller Andrés Navarro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, durante una visita desde el jueves pasado.
El presidente de la Cámara de Diputados, para sectores sociales que defienden la política migratoria responsable, mantuvo un discurso en defensa de la soberanía cuando señaló tras el encuentro con sus homólogos norteamericanos, que la comunidad internacional en vez de ejercer presión contra República Dominicana, lo que debe es ayudar para que se cumpla su política migratoria.
Ejercen presión
“Esta claramente definida la agenda de los legisladores norteamericanos que visitaron las autoridades del país y el tema haitiano es la prioridad, a los fines de que el gobierno extienda el plazo de la Ley de Regularización”, a juicio del diputado del Partido Revolucionario Dominicano, doctor Carlos Gabriel García.
El diputado García destacó que para cumplir con la petición de esa comisión de legisladores, como con las otras entidades prohaitianas, es violentar la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional.
En esos mismos términos se expresó el diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, quien también reiteró su denuncia de que el gobierno de Haití boicotea el plan de regularización, como presión para que la comunidad internacional detenga las deportaciones más tiempo, después de vencer el plazo.
Explicó que esas presiones tienen que ver con la no entrega de los documentos requeridos por el Ministerio de Interior y Policía para la regularización.
Cientos de haitianos se quejan por la lentitud de su gobierno para entregarles sus documentos para ellos aplicar en la regularización.
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, anunció que hasta la fecha solo 142 haitianos han legalizado su estatus en el país.
Otras presiones
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, el año pasado visitó al presidente Medina antes de aprobarse la Ley de Naturalización para los inmigrantes ilegales.
Asimismo, para tratar el tema haitiano, a la República Dominicana han venido los representantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDU) de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo organismo pidió al Gobierno cambiar su política migratoria. Otras presiones la han ejercito también fundaciones como la presidida por la hija del asesinado presidente John F. Kennedy.
En unos tres meses finaliza la fecha límite para que los haitianos ilegales residentes en el país regularicen su estatus migratorio, de lo contrario se reiniciaría la aplicación de la política migratoria de deportar a los extranjeros que viven de manera irregular en el país.
Desde el vicepresidente de Estados Unidos, John Biden, representantes de la OEA, integrantes del Comité Interamericano de los Derechos Humanos (CIDH), así como organizaciones no gubernamentales, desde el año pasado visitan la República Dominicana para que no se aplique la Ley de Naturalización y el Plan Nacional de Regularización, conforme a lo establecido por una sentencia del Tribunal Constitucional.
Se dice que la visita que realizan en el país legisladores de la Cámara de Representantes tiene esos propósitos, porque entre los temas agendados y tratados con el jefe del Estado y los congresistas está el migratorio.
Sin embargo, hasta ahora se desconoce el planteamiento migratorio hecho en la reunión con el presidente Medina y con Abel Martínez, de la Cámara de Diputados.
UN APUNTE
Legisladores EU
La delegación de la Cámara de representantes de Estados Unidos durante su visita al país sostuvieron encuentros con empresarios dominicanos ligados a diversas áreas y fueron agasajados por el embajador estadounidense, James W. Brewster. la demócrata Nancy Pelosi destacó la importancia de las relaciones entre su país y la República Dominicana, que afirmó son armoniosas y prósperas.