Reportajes

Dorys Martínez  “Aquí los delincuentes hacen lo que les da la gana”

Dorys Martínez  “Aquí los delincuentes hacen lo que les da la gana”

SANTIAGO.   Los casos de personas heridas por balas perdidas, preocupa a más de un ciudadano de los barrios empobrecidos. En esos casos se producen víctimas por actividades delincuenciales.

Esto ya es motivo de preocupación para los residentes por lo menos en esta ciudad, quienes en entrevistas realizadas por periodistas de El Nacional manifestaron su preocupación por el auge de la delincuencia  en el país,  una situación que, según expresó el joven Marieny Ramírez, «se le ha salido de las manos a las autoridades”.

Este joven con tan sólo 23 años viviendo en esta ciudad ya  califica la sociedad con el adjetivo de corrompida según él porque “la delincuencia ha sobrepasado el límite y en estos tiempos se encuentra en la cúspide”

Mientras que Fermín Padilla congenianso con la opinión del joven de 23 años,  dijo que “aquí los delincuentes hacen lo que quieren”, a propósito del reciente caso de la joven estudiante de medicina en la UASD que fue asesinada por delincuentes en un  intercambio de disparos mientras ésta retornaba de su trabajo y se dirigía a su residencia.

Padilla dijo que es lamentable que casos como esos ocurran y “de forma tan seguida, que es lo peor,” manifestó.

Y es que ciertamente son varias las balas que se han perdido y que han sido encontradas precisamente en el cuerpo de individuos que, ajenos a la corrupción que los asedia, han perdido la vida confiandos  en quienes divulgan que la delincuencia se ha reducido.

“Y los culpables siguen en las calles, lanzando balas al aire a ver a quienes se les pegan” dijo este hombre que expresó su descontento por la inseguridad que como indicó, “por lo menos en este país parece ser un mal sin solución”.

Otros ciudadanos como Dorys Martínez, se han atrevido a decir que aquí hacen faltas medidas más drásticas en contra de los delincuentes, que los atemoricen de manera que cuando piensen en cometer algún acto delictivo, se retracten por temor a la magnitud de las  sanciones que les puedan imponer las autoridades.

Y dijo que “aquí, los delincuentes se sienten libres para hacer lo que quieren”. Sin embargo, con esta afirmación, no coincidió José Contreras del barrio Ensanche Espaillat, quien resaltó el trabajo que están haciendo las autoridades policiales a través del programa Barrio Seguro en distintos sectores de la ciudad.

Dijo que después que se estableció este programa “los atracadores han tenido que buscar otro domicilio”.

Y con respecto a las opiniones de los demás consultados expresó que “algunos ciudadanos se dejan llevar por lo que escuchan está pasando en otras ciudades, se atemorizan y tienden a generalizar”.

Al tiempo que dijo que la mayoría de esos casos se han visto en Santo Domingo y que en esta ciudad los casos han sido aislados.

Y si hay inseguridad o no, cada uno tiene su opinión al respecto, lo cierto es que con el paso del tiempo, son los hechos quienes tendrán que decidir quién tiene la razón.

15.5%  es la tasa de  desempleo en el país. El desempleo y la drogadicción influyen en la delincuencia.

Un campo fértil para secuestros

Otra de las acciones  recurrentes de los delincuentes y sicarios que operan en el Cibao es la del secuestro, convirtiendo a la región en área fértil para raptar a personalidades por ajuste de cuentas o por obtener altas sumas de dinero.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación