Semana

El arte de los mayas

El arte de los mayas

El arte Maya, es un reflejo de su estilo de vida y cultura. Este arte se manifestaba, en dibujos y pinturas en papel o al fresco, bajo y alto relieves en piedra, madera, barro, jade, y hueso, así como figurillas de barro.

El proceso técnico de los metales era conocido, pero su escasez los hizo utilizarlo solo en adornos. La Música era muy apreciada y hay pruebas de obras teatrales, que se llevaban a cabo en las ceremonias públicas.

La nobleza maya encargaba trabajos muy finos para sus palacios, y para acentuar su grandeza, entre éstos, joyería de Jade y Obsidiana transportadas  por mercaderes desde las tierras altas de Guatemala.

Tronos grabados, pinturas murales, así como cerámica policroma con escenas de la vida en las cortes, y por supuesto, Estelas con textos para ser recordados por sus hazañas en batalla.

La mayoría de figurillas de una extensa variedad, se han encontrado en tumbas reales. El arte Maya, no era solo para la realeza, como lo atestiguan los muchos hallazgos en las casas de la gente común.

Aparentemente, sólo la élite sabía escribir,  por lo que los artistas pertenecían a ésta. El arte Maya debe de ser visto como  expresión más íntima y no con ojos de arqueólogo, que muchas veces buscan datos históricos en ellas.

Cómo usaban los colores, porqué a veces pintaban con un solo color,  como su caligrafía y trazos eran finos o gruesos, o sus figuras eran dinámicas o estáticas?

La cerámica encontrada en las ciudades y cuevas mayas,   es la manera más común de fechar estructuras e identificar los intercambios comerciales. Los arqueólogos, dividen las fases de una ciudad por los diferentes estilos de cerámica y su composición.

La cerámica más bella es la llamada tipo Códex, muy típica de El Mirador y Nakbé en el Clásico Terminal,  la de Alta Verapaz, llamada Chamá que se cree que fue desarrollada por nobles que huyeron de Altar de Sacrificios, durante el colapso maya del Petexbatún ya que solo duró unas 3 generaciones (60 años), y que fue sinónimo de riqueza durante el Clásico Tardío.

Otra muy fina fue la del sitio conocido como Ik’ y ahora identificado como Motul de San José, que eran exportadas a todo el resto del mundo maya. Los motivos eran muy variados, tanto terrenales como mitológicas, las figurillas eran hechas con moldes o a mano.

Los Mayas tenían cerámica para uso diario y ceremonial, y era el principal objeto usado en los sacrificios en las cuevas ya que la destrucción de un objeto permite la liberación de lo que ella representa y permite su uso por los dioses.

 Los hallazgos de vasijas rotas con cuchillos de obsidiana y restos de una fogata hablan de ceremonias con sangrado como sacrificio.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación