Qué pasa en la mente de los psicópatas para actuar como actúan? Es algo difícil de explicar para los campos de la neurología, la psiquiatría y la psicología. La curiosidad por los psicópatas proviene de su falta de empatía y remordimientos, lo que los lleva a cometer actos que para muchos de nosotros no son correctos o normales.
Los psicópatas se encuentran fácilmente entre los asesinos en serie, violadores, pederastas o maltratadores, pero el psicópata más habitual es aquel que se adapta al medio, camuflado tras su apariencia de persona integrada socialmente, a pesar de que en su perfil no figure la empatía ni rasgo alguno que le permita ser permeable a las necesidades o sentimientos de los demás.
El término psicópata, en realidad, está en desuso en el ámbito de la psicología, y aunque resulte muy familiar, fue sustituido en el DSM por el de trastorno de personalidad antisocial.
¿Maldad o enfermedad?
Hay que distinguir dos conceptos que a veces se utilizan indistintamente para reflejar un comportamiento antisocial, y cuyo parecido etimológico suele confundir a los menos avezados en estos temas, con la colaboración, todo hay que decirlo, de los medios de comunicación, que suelen presentar a estos individuos como una mezcla de locos y enfermos.
Sin duda existen los criminales que actúan con violencia, a veces extrema e inexplicable, y que viene precedida de una enfermedad mental.
Pero también están los asesinos cuyo accionar no viene condicionado por enfermedad alguna: son los psicópatas. Los psicóticos son enfermos, los psicópatas no.
La cabeza
Según nuevos estudios realizados por los neurocientíficos, los psicópatas no tienen los cables fijos, por muy rara que esta conclusión suene. ¿Qué quiere decir eso? La falta de empatía es un sello claro de que alguien es psicópata, por lo que se le pidió a muchos psicópatas en prisión que vieran videos donde se lastimaban personas y se veían expresiones claras de dolor.
Los pacientes mostraron menor activación de la corteza prefrontal ventromedial, la corteza orbitofrontal lateral, la amígdala y la pieza gris periacueductal del cerebro, y una actividad mayor en el estriado y la ínsula.
Esta última fue un hallazgo inesperado, ya que está implicada en las emociones y la resonancia somática.
El psicólogo Kevin Dutton cree firmemente en que los psicópatas no sólo saben diferenciar las emociones, sino que lo hacen mejor que nosotros. Sin embargo, la desconexión que se produce es entre saber lo que es una emoción y sentir lo que se siente.
Esto marca una diferencia entre la empatía fría y caliente: pueden descubrir las emociones, sin embargo, no son buenos en la parte sentimental de la empatía.
Aquí juega un papel fundamental la amígdala, que se encenderá en situaciones morales difíciles en personas normales, pero permanecerá inactiva en psicópatas.
Vida psicópatas
Aina Gullhaugen, investigador de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, dice que los psicópatas no se crean en base a fallos cerebrales, sino más bien a experiencias de vida.
La psicopatía es una máscara para cubrir sentimientos más profundos de daño y desamor, principalmente en la infancia. La crueldad posterior fue una mala forma de hacer frente al dolor producido.
Gullhaugen dice que las investigaciones sobre los psicópatas son sesgadas, ya que generalmente se muestran videos donde hay personas felices y relajadas -y el pulso del psicópata es normal-, y de repente se muestra una escena de violencia, en la que el psicópata sigue tranquilo.
Como la reacción no es la normal, se considera un fallo biológico, cuando en verdad puede deberse a otras razones.
afirma que en sus estudios, en los que combina métodos clásicos con algunos creados por él, ha descubierto que las emociones positivas de los psicópatas son iguales a las de personas sin ningún problema, mientras tienen sentimientos como la ira o la ansiedad, relacionados fuertemente con su experiencia de vida.
Esto demuestra que los psicópatas tienen bastante matices emocionales.
Es muy difícil determinar qué pasa en la mente de los psicópatas para que no sientan empatía.
Aunque se sabe qué zonas del cerebro no funcionan, no se sabe por qué sucede y cómo se puede revertir la situación.
Fuentes: Salud & Medicinas. Com.mx
Ojocientíficos.com.