
Decenas de personas hacen fila por orden de llagada para realizarse la prueba de coronavirus en Laboratorio Nacional. Jorge Gonzalez
Estarlin Canelo
estarlinc20@gmail.com
Grandes dificultades continúan atravesando hoy decenas de personas infectadas o con síntomas sospechosos de coronavirus para realizarse la prueba PCR en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, tras la presunta escasez de reactivos o insumos básicos para confirmar o descartar la enfermedad.
Muchos con rostro de angustia, fatigados por altas temperaturas, dolores de cabeza y musculares, así como diarrea y otros síntomas propios de la covid-19, enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, aguardaban en fila por orden de llegada. El lugar se tornaba traumático para quienes llevan más de 14 y 16 días tratando de realizarse el examen sin tener éxito.
Pedro Romero, empleado privado, fue diagnosticado con el virus mediante prueba rápida el 7 de julio y todavía no ha podido hacerse la PCR para confirmar o descartar la infección.
“Yo presentaba dolor en las articulaciones, fiebre y diarrea desde esa fecha y todavía no he podido hacerme la PCR aquí en el Laboratorio Nacional”, dijo el señor Romero.
Agregó “después de tantos días en espera ya yo siento que no tengo nada porque los síntomas ya son muy leves, pero la empresa insiste en que para volver a trabajar tengo que hacerme la prueba”.
Dijo “nosotros queremos hacer un llamado a las autoridades de salud para que intervengan y se resuelva la situación de mucha gente que está contagiada y otros que tiene síntomas sospechosos del coronavirus”.
En el Laboratorio Nacional Doctor Defilló llueven las quejas de las personas por las calamidades que atraviesan para realizarse la prueba PCR.
Aseguran que desde tempranas horas de la mañana acuden al laboratorio en procura de hacerse examen, según ellos para salir de la incertidumbre en que se encuentran por la covid-19.
“Aquí yo estoy cogiendo lucha… ayer cuando pensaba salir de esto el camión no vino porque supuestamente no tenían los reactivos para realizar la prueba, esto es un relajo que tienen con uno”, afirmó molesto José Ricardo Rodríguez, quien presenta síntomas sospechosos de covid-19. Sostuvo que producto de las dificultades, vive en un estado de nervios debido a que sus familiares pudieran estar contagiados del virus.
“Nosotros estamos viniendo aquí todos los días a las 5:00 de la mañana y ayer nos dicen a las 8:00 de la mañana que el camión no viene porque no tienen los insumos para realizar la prueba de coronavirus”, aseguró Sergio Pérez.
Pidió a las autoridades del Laboratorio Nacional Doctor Defilló adoptar medidas urgentes para realizar las pruebas a los pacientes con sintomatología sospechosa de la enfermedad.
Según las personas que se encontraban en filas para realizarse el examen PCR en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, hoy las autoridades de salud harían entre 200 a 250 pruebas, a fin de confirmar o descartar la infección causada por el coronavirus.
Ayer, por la falta de reactivos o insumos básicos para realizar pruebas de coronavirus en el país, centenares de pacientes en el Laboratorio Nacional se mantenían a la espera de los resultados y otros para que les sean tomadas las muestras.
El Ministerio de Salud Pública explicó que el problema de dicha escasez es que los suplidores internacionales no están trayendo los insumos PCR por la congestión en el mercado internacional.
A diario centenares de personas de todas las provincias se presentan con sus indicaciones médicas al laboratorio para realizarse la prueba, pero el personal no las puede recibir y tomarles las muestras al no contar con los insumos. Este drama se repite todos los días en las inmediaciones del Laboratorio Nacional con cientos de personas que se aglomeran procurando una prueba PCR para confirmar o descartar una infección por coronavirus.
La dirección del Laboratorio Nacional informó la semana pasada que será a final de este mes cuando los suplidores internacionales traigan al país los reactivos necesarios para realizar las pruebas PCR.
Según los reportes médicos los insumos para realizar el test, localiza y amplifica un fragmento de material genético que en el caso del coronavirus es una molécula de ARN.
En el análisis del laboratorio de microbiología de una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada, se detecta el ARN del virus, si el resultado es positivo y se confirma que esa persona está infectada por el SARS-CoV-2, que es el nombre completo del nuevo coronavirus.
Covid-19 en RD
En marzo de 2020 República Dominicana reportó su primer caso de covid-19, en la provincia La Altagracia, cuando un turista de 62 años de edad de nacionalidad italiana confrontó problemas de salud en el hotel donde se hospedaba y resultó positivo al virus, cuatro meses después, en el país este nuevo coronavirus se ha extendido a todas las provincias.
Al analizar el comportamiento de este virus en República Dominicana en estos cuatro meses, los epidemiólogos explican que al ser una enfermedad desconocida se aprende de ella en la medida que sigue infectando personas en todas las localidades.
Laboratorio Nacional
El Laboratorio Nacional, es el único con que cuenta el Estado dominicano y ahora con la pandemia del coronavirus se ha convertido en el organismo rector para realizar las pruebas a las personas sospechosas de estar infectadas.
Pruebas
Hoy se espera que el Laboratorio Nacional Doctor Defilló realice entre 200 a 250 pruebas PCR a pacientes contagiados o con síntomas sospechosos de coronavirus. Las personas se colocaban en fila y por orden de llegada se inscribían en un listado para realizarse dicho examen.