El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, advirtió hoy que es innegociable su exigencia de que en el diálogo para la ley de partidos políticos participen representantes de la sociedad civil y de las demás organizaciones que participaron en las elecciones del 15 de mayo pasado.
Bautista, expresidente del Senado, dijo que es innegociable, además, que previo a las conversaciones se definan los nombres de los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral (JCE), la Cámara de Cuentas y de las altas cortes.
“Si realmente hablamos de una democracia, hay que escuchar al pueblo”, manifestó el presidente del partido opositor.
Durante una entrevista en el programa “Telematutino 11”, que se produce por Telesistama, canal 11, recordó que ocho partidos participaron en el recién finalizado proceso de votación de forma independiente y en representación de alianzas.
Precisó que son los partidos que participaron en los comicios los que conocen las irregularidades que atribuye a ese proceso.
El PRM demanda, además, que en el diálogo, coordinado por Núñez Collado, participen las organizaciones de la sociedad civil más representativas.
Señaló entre éstos el movimiento cívico Participación Ciudadana, la Fundación Institucionalidad Y Justicia (FINJUS) y otras entidades que luchan por la fortaleza institucional del país.
Al diálogo, que tiene como escenario la sede de Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) sólo fueron convocados los partidos con representación en el Congreso Nacional, que son el de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Revolucionario Moderno (PRM).
“Vamos a hablar con seriedad. Vamos a un diálogo con seriedad”, reclamó Bautista.

