Actualidad Congreso

Senado convierte en ley nuevo Código Penal dominicano: ¿Cuáles cambios clave trae para la justicia

Senado convierte en ley nuevo Código Penal dominicano: ¿Cuáles cambios clave trae para la justicia

Sesión del Senado dominicano. / @SenadoRD

Santo Domingo.– El Senado dominicano aprobó este jueves, en única lectura, las 64 modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando así un hito legislativo tras más de 25 años de debates y estudios en el Congreso Nacional.

Con 26 votos a favor de los 27 senadores presentes, la pieza fue acogida en la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, consolidando una transformación estructural del sistema penal dominicano.

El nuevo Código Penal fue aprobado con el voto favorable de 26 de los 27 senadores presentes en la sesión./Foto Alberto Calvo
El nuevo Código Penal fue aprobado con el voto favorable de 26 de los 27 senadores presentes en la sesión./Foto Alberto Calvo

Esta aprobación representa un paso trascendental para la actualización del marco jurídico en materia penal, al establecer sanciones más severas para crímenes complejos y emergentes, como el terrorismo, el sicariato, el feminicidio, el genocidio, la desaparición forzada, las infracciones de guerra, los ataques con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otros delitos de alta gravedad.

También te puede interesar:

El nuevo Código Penal también contempla disposiciones novedosas como la acumulación de penas —con un límite máximo de hasta 60 años de prisión—, la penalización del bullying y su forma agravada, la inducción o cooperación al suicidio, y la responsabilidad penal de personas jurídicas por delitos como atentados imprudentes o comerciales contra niños y adolescentes.

Al iniciar la sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su orgullo por el trabajo del Congreso Nacional, al tiempo que recordó que el período de vacatio legis permitirá introducir nuevas propuestas de modificación antes de su entrada en vigencia.

De los Santos agradeció además a los legisladores, al sistema judicial, a la Comisión Bicameral, a asesores técnicos y a los sectores sociales que contribuyeron al avance de esta reforma, considerada una de las más esperadas y debatidas de las últimas décadas.

La iniciativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.

Con esta aprobación, la República Dominicana da un paso decisivo hacia un sistema penal más efectivo, equitativo y ajustado a los desafíos de la criminalidad contemporánea.

Lázaro Medina Familia

Hijo, hermano, padre, esposo y católico. Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Periodista con larga experiencia en temas de actualidad. Desde el 2015 formo parte del gran equipo de El Nacional donde me desempeño como redactor y coordinador de contenido. Previamente estuve en Telesistema 11 y El Nuevo Diario. Ganador de una Mención especial en el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2024, por la serie de reportajes 'Ríos y balnearios'.