Editorial Opinión

El turismo

El turismo

El presidente Luis Abinader afirmó que el auge del turismo ha sido la clave en la recuperación de la economía que dijo crecerá este año por encima de un 4% en comparación con 2019, aunque también debería conferirle crédito a iniciativas de política monetaria aplicadas por el Banco Central y a aumentos de las remesas.

Se asume como válido el criterio presidencial de que sin el turismo no se recupera la economía, menos aun con el desplome de casi todas las actividades productivas por afectación del coronavirus, pero sería de justicia reconocer que otros sectores han contribuido al retorno del crecimiento económico.

La inyección de más de 220 mil millones de pesos en liberalización del encaje bancario y de otras disposiciones del banco emisor y Junta Monetaria para el financiamiento a bajas tasas de interés de la industria, comercio, hogares, consumo, agropecuaria y mipymes ayudaron también a activar la economía.

El turismo ha tenido este año una resurrección milagrosa con la recuperación al mes de octubre del 86% de los empleos extraviados durante la pandemia y una ocupación hotelera superior en un 19% con relación a 2019, además de aportar más de $23,300 millones al fisco, 80% a través del Itebis.

Con razón se ha dicho que la industria del turismo opera como gran locomotora o eje transversal de la economía que impacta positivamente sobre los sectores agrícola, pecuario, industrial, construcción, comercio, transporte, servicio y artesanía.

Un estudio patrocinado por un banco privado sobre el comportamiento del turismo durante el decenio 1909-2019 revela que durante ese periodo generó ingresos en divisas por más de 68 mil millones de dólares y unos de US$5,207 en inversión extranjera directa, lo que representa un 20% del total en ese renglón.

Gobierno, agentes económicos y sociedad están compelidos a cuidar y proteger al turismo como niñas de propios ojos porque es una auténtica locomotora que acarrea el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), con un aporte promedio de un 16%, y más de 400 mil millones de pesos en fiscalidad.

El manto protector de la industria turística debe confeccionarse con seguridad jurídica, seguridad ciudadana, consolidación democrática, eficiencia y sostenibilidad en la construcción de obras viales y sanitarias, defensa, cuido y protección de los recursos naturales. Todos los dominicanos tienen la obligación de proteger esa valiosa fuente de progreso y bienestar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación