Opinión

Elección de la JCE

Elección de la JCE

¿Quién ha sugerido modificar la Constitución para despojar al Senado de la atribución de escoger a los miembros de la Junta Central Electoral? ¿Por qué a diario por lo menos un senador del PLD expresa ese temor cuando de lo único que se habla (desde los partidos de oposición y desde la sociedad civil) es de la necesidad de seleccionar a jueces independientes, sin simpatía política definida y de buena reputación profesional?

¿Cuál es el miedo? Por lo menos en esta oportunidad, no sé en el futuro, el Senado seguirá ratificando legalmente la lista de miembros que elabore el Comité Político del PLD, de forma unilateral o mediante consenso con fuerzas opositoras y con diversos sectores de la sociedad civil. El Senado nunca ha escogido jueces de la JCE, simplemente los apoya mediante el voto y en esta oportunidad no habrá novedad, conociendo el control que ejerce el partido oficial sobre asuntos políticos cardinales.

En consecuencia, los partidos de oposición y demás sectores de la sociedad civil que abogan por tribunales electorales independientes no pueden distraerse de la bulla que hacen senadores, porque no pintan nada. La atención tiene que estar dirigida en todo momento hacia el Comité Político del PLD, sobre todo hacia el nuevo dueño del PLD, porque los miembros del Comité Político, salvo algunas excepciones, son sus empleados.

Me refiero a mi tocayo Danilo, el presidente de la República, hombre de quien disiento, pero a quien admiro profundamente por ser buen estratega. Sabe ofertar una imagen de honestidad, humildad y suele hacerse la víctima. El tocayo no se refiere a ningún problema del país, como si nada tiene que ver con los mismos, pese a ser el mejor arquitecto político diseñando proyectos futuristas.

(Cuando Danilo Medina llegó al poder en el 2012 lo primero que hizo fue ratificar en los cargos públicos a los miembros del Comité Político para adueñarse del PLD. Le quitó el partido, la candidatura y los poderes públicos a Leonel Fernández. Lo llenó de lodo y lo hundió. Después nos hundió a todos).

A diferencia del cuatrienio anterior, en el que Danilo Medina no tuvo oposición, en esta oportunidad hay afinidad en agrupaciones preocupadas por la falta de institucionalidad y delimitan sus luchas, por el momento, en los órganos electorales.

Les observo, sin embargo, que es con Danilo Medina que hay que sentarse a negociar. ¿Me escuchan?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación