Reportajes

Elevados  podrían  ahorrar 13 mil millones de pesos al año

Elevados  podrían  ahorrar 13 mil millones de pesos al año

En tiempo de los ocupantes  de los 800 mil vehículos que usan diariamente los elevados del corredor de la autopista Duarte,  así como en combustibles y la importación de repuestos nuevos y usados, el país se podría  ahorrar alrededor de 13 mil millones de pesos cada año.

El dato contenido en un informe del Ministerio de Obras Públicas y confirmado por un estudio del Banco Mundial  dado a conocer en febrero de este año, valora la inversión gubernamental en elevados y vías rápidas en las avenidas cuya circulación supere los 300 mil vehículos diarios.

Para los próximos dos años, el Gobierno tiene proyectado la terminación del corredor Duarte, que conectará Santo Domingo Este con la autopista Duarte y cuya proyección es para los próximos cuatro años, será usado por alrededor de un millón de vehículos diarios.

La información la confirmó el ministro de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, quien reveló que el presupuesto de la obra es 163 millones 890 mil 542 pesos y que con la finalidad de terminar el corredor en el tiempo previsto se concluye el distribuidor de tráfico de la avenida 27 de Febrero con Ortega y Gasset.

“Esta obra tendrá una longitud de sólo 3,23 kilómetros, pero se trata de la zona más congestionada del Distrito Nacional, y por tanto en la que más tiempo se pierde y la de mayor consumo de combustible”, aseveródijo el Díaz Rúa.

Explicó que el proyecto en su totalidad incluye la terminación del corredor de la avenida John F. Kennedy/autopista Duarte, paso a desnivel de la autopista San Isidro con Charles de Gaulle, así como los distribuidores de tráfico de la autopista Duarte con avenida Monumental, Duarte con la entrada de Manoguayabo.

También los distribuidores de la Kennedy con  Núñez de Cáceres, y Kennedy esquina Doctor Defilló.

De acuerdo a los técnicos de Obras Públicas este proyecto tiene una tasa interna de retorno de un 21%, lo que garantiza la recuperación de la inversión en sólo  cinco años.

El ingeniero Díaz Rúa dijo que ese ministerio tiene previsto iniciar los trabajos que darán terminación al corredor de la 27 de Febrero, específicamente el tramo entre las avenidas Winston Churchill y Gregorio Luperón.

Así  como los elevados de las intersecciones de la 27 de Febrero con doctor Defilló, con la calle Carmen de Mendoza y la avenida Núñez de Cáceres.

El ministro de Obra Pública consideró el elevado de la Núñez de Cáceres con John F. Kennedy, como el de mayor envergadura y dificultad, según explicó, como se encuentra más alejado del centro de la ciudad, la zona no tiene el mismo tipo de terreno y por tanto es necesario aplicar mayores estándares de seguridad en la construcción, por lo que las vigas se realizan de manera parecidas pero con encofrado, tomando en cuenta que el terreno en esta zona es arcilloso y permeable al agua.

“Esta obra es un trabajo artesanal de gran magnitud, y ciertamente se puede comprobar, por la manera cómo se lleva a cabo la labor en los elevados.  Este elevado tendrá cuatro carriles porque en las horas pico circularán en ambos sentidos más de nueve mil vehículos sin congestionamiento, lo que representa una solución ideal al problema del entaponamiento”, precisó el titular de Obras Púlicas.

La mayoría de los técnicos concluye que las largas filas de  entaponamientos, trajeron como necesidad la construcción de elevados, pasos a desniveles y túneles, es parte del gran desarrollo de la ciudad de Santo Domingo durante las últimas dos décadas.

Por otro lado, los semáforos ubicados en las diferentes intersecciones de la ciudad donde en las horas pico, el fluido de vehículo es más intensa, ha mejorado debido a la puesta de este instrumento tecnológico.

Otro túnel

Como parte de los trabajos del Corredor Duarte  se hará un túnel desde la Ortega y Gasset con 27 de Febrero hasta la avenida Santo Tomás de Aquino, Zona Universitaria. La construcción de este túnel estará a cargo de la Oficina para el  Reordenamiento del Transporte.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación