La obesidad es multifactorial, por eso debe tratarse sin etiquetas, con respeto y con especial atención a los detalles. El obeso se vuelve experto en engañar y engañarse como mecanismo de defensa.
La psicóloga clínica y especialista bariátrica, Yennifer Pimentel Guerrero, agrega a estas afirmaciones que es común asociar la obesidad a ciertos conflictos emocionales, pero lo real es que nadie quiere estar en sobrepeso, al igual que nadie quiere alejarse de las personas que quiere o pasar la vida sin dirección. Todos son resultados de un malestar y un conflicto con sí mismo, con los demás o con el mundo, sea esto consciente o inconsciente para la persona.
Pimentel Guerrero explica en detalles cómo se deben tratar las emociones de aquellos individuos que están en sobrepeso, cargando doblemente “libras y afecciones psicológicas”.
Sobre el abordaje integral, para tratar esta condición en los pacientes destaca que cada caso es diferente, porque la obesidad es multicausal, por esto el abordaje puede cambiar de una persona a otra.
“Y sí puede generar traumas y sin dudar desequilibrar la calidad de vida, muchas veces tiene una comorbilidad con algún trastorno de la personalidad y esto puede agravar la condición física y mental de la persona de forma progresiva”, dijo.
La especialista, quien tiene un master en intervenciones psicoterapia, explica que detrás del sobrepeso y la obesidad se esconden emociones negativas, que son un caldo de cultivo para la salud, entre esta tristeza, rabia, culpa, frustración, impotencia, vergüenza, todas poderosamente tóxicas para una sana autoestima.
Explica que cuando le llegan pacientes con este tipo de trastornos, apuesta al trabajo multidisciplinario.
“Hemos probado el impacto positivo que tiene en la persona y sobretodo en su resiliencia. La motivación es una de las principales excusas para abandonar y boicotear sus procesos, he aquí donde se hará la magia”, sostuvo.
La experta afirma que es vital trabajar un plan integral para abordar estos pacientes, desarmar todos hábitos desaprendidos con relación a la comida, falta de orientación en la cantidad que deben comer y una correcta masticación y de esta manera poder crear nuevos.
“Esto se traduce a vivir un duelo emocional y despedir esto que formó parte de quien era y de cómo mostraba mi amor, mi solidaridad, como compartía y cómo me sentía parte de un mundo consumista, entonces la comida no solo fue alimentarme sino cuidarme y cuidar; amarme y amar, siendo así como esto y no lo demás es lo que realmente duele despedir”. Yennifer Pimentel Guerrero labora en Tae Fighting -CFT, un centro especializado en entrenamiento grupal fitness.
UN APUNTE
Tratamiento
La profesional agrega que el tratamiento psicológico de la obesidad consiste en saber quién eres no cuánto pesas, consiste en definir motivaciones internas y externas, en tener expectativas realistas contigo y tú entorno, reconocer dónde estás y hacia dónde quieres ir.
Yennifer Pimentel Guerrero