Un grupo de empleados activos y cancelados del Metro de Santo Domingo protestaron esta mañana frente al Palacio Nacional en demanda de la reposición de los cancelados, el pago de un salario mínimo de 45 mil pesos, el pago de prestaciones laborales y otras reivindicaciones.
Operadores, conductores y agentes de explotación del metro que hoy entraron a su noveno día marcharon desde la estación Juan Pablo Duarte, en la avenida Máximo Gómez hasta el Palacio Nacional.

El doctor Manuel María Mercedes, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó que el director del Metro será sometido a la justicia por violacion a la Constitución de la República y los acuerdos que llego con los empleados.
Jennnifer Pérez dijo que llegaron al Palacio Nacional para que el Gobierno le de una respuesta.
Indican que están siendo maltratados por la Dirección del Metro y que actualmente devengan un sueldo que no le corresponde.
Dijeron que el responsable de los paros que realizan es el director de la Opret, Rafael Antonio Santos Pérez por incumplir con los acuerdos.
El movimiento de protesta, que tiene varios años reclamando aumentos salariales, la creación de una asociación de empleados y otros derechos llevan varios días en protesta ante la actitud asumida por el director de la Opret, Rafael Antonio Santos Pérez de no responder a sus demandas.

Te puede interesar leer: Sigue protesta empleados Metro de SD
Los desvinculados dijeron que no pararán su lucha hasta conseguir una respuesta positiva a sus exigencias.
Los empleados que fungían encarnan su noveno días de lucha en busca de conseguir respuesta a una serie de irregularidades que han identificado en la entidad.
El paro de labores se inició el pasado viernes 16 por el supuesto despido injustificado de 17 compañeros; sin embargo, las cancelaciones continúan, ascendiendo a la cantidad 40 cancelados.
“Este es el día nueve que tenemos y seguimos en pie de lucha porque todavía no hemos llegado a un acuerdo.
«Ellos han intentado llegar a un acuerdo con nosotros, pero no tienen credibilidad, no nos dan garantía”, expresó Ángel Lahoz.